Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22725
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorSánchez - Parga, José-
dc.date1986-
dc.date.accessioned2025-04-22T20:51:27Z-
dc.date.available2025-04-22T20:51:27Z-
dc.identifier.citationSánchez - Parga, José. 1986. La trama del poder en la comunidad andina. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP)es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22725-
dc.descriptionEl estudio del poder en la comunidad andina intentaría el doble propósito de identificador esta "otra" forma posible de poder y de lo político, históricamente anterior y lógicamente distinta a la estatal: aproximarnos a un tipo de sociedad que dentro del espacio de un estado nacional sigue reproduciendo una forma de politicidad correspondiente a un modelo social que no sólo es diferente al de dicha sociedad, sino que en su lógica interna funciona como una "sociedad contra el Estado".es_ES
dc.description.sponsorshipCentro Andino de Acción Popular (CAAP)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN 11 | I. ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LA COMUNIDAD 21 | 1. Modelos de Estructura Política Comunal 35 | 2. Un Perfil Diacrónico de la Organización Política Comunal 56 | 3. Análisis de la Estrategia Política de tres Comunidades de la Sierra: La Provincia, Guantualó y Salamalag Chico 71 | 4. Del "Curaca" al Cabildo o Tradición en la Modernidad 102 | 5. La Politicidad de las Estructuras Comunales 112 | 6. Naturaleza Política de la Cuestión Étnica 167 | II. ESTRUCTURAS POLÍTICAS EN LA PARROQUIA RURAL SERRANA 179 | 1. INTRODUCCIÓN 179 | 2. Para una conceptualización del Espacio Parroquial 182 | 3. Notas Históricas Descriptivas 189 | 4. "Urbanización" y Demografía 196 | 5. Estructura Económica 206 | 6. La Parroquia Rural y el Sistema del Mercado Regional 220 | 7. Estructura Política de la Parroquia Rural 236 | 8. Centralización Religiosa y Ritual 259 | 9. Conclusiones 264 | EL CASO SIGCHOS Y SUS COMUNAS 269 | 1. Hacia un bosquejo de Historia local 269 | 2. Bases Territoriales del Poder Local 280 | 3. Microfísica del Poder Local 302 | Conclusión 324 | III. SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO: ESTRATEGIAS POLÍTICAS COMUNALES 331 | 1. Transformaciones en el Modelo de Comunidad Andina 331 | 2. Estrategias de Supervivencia en la Comunidad Andina 344 | 3. Estrategias de Desarrollo 359 | 4. Estrategias Políticas en la Comunidad Andina 373 | Conclusión | LA COMUNIDAD CONTRA EL ESTADO 403 | 1. El Preludio de Challá 403 | 2. La Comunidad contra la Escritura 410 | 3. La Reciprocidad Andina vs. el Poder 420 | 4. El Faccionalismo Comunal contra el Poder 425 | 5. La Comunidad contra el Cabildo 434 | 6. Lo Clientelar 440 | Finale 446 | BIBLIOGRAFÍA 460 |es_ES
dc.format456 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPODERes_ES
dc.subjectCOMUNIDADES RURALESes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectCAMPESINOSes_ES
dc.subjectCOMUNASes_ES
dc.subjectPODER LOCALes_ES
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALes_ES
dc.subjectINDÍGENASes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectRELIGIÓNes_ES
dc.titleLa trama del poder en la comunidad andinaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/16589-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Sanchez-16589.jpgLibro - cubierta72,69 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Sanchez-16589-PUBCOM.pdfLibro - texto completo7,99 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons