Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22732
Type: Libro
Title: Se buscan jóvenes: juventud y mercado de trabajo
Authors: Argüello de Morera, Aida
Contreras Perla, Ricardo
Issue: 2002
Publisher: San Salvador : FLACSO El Salvador
ISBN: 99923-33-138
Citation: Argüello de Morera, Aida y Ricardo Contreras Perla. 2002. Se buscan jóvenes: juventud y mercado de trabajo. San Salvador: FLACSO El Salvador.
Keywords: MERCADO DE TRABAJO
JÓVENES
ASPECTOS ECONÓMICOS
TRABAJO
EL SALVADOR
Format: 122 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO El Salvador
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 9 | 1. ENTORNO ECONÓMICO Y SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO DE EL SALVADOR DURANTE LOS NOVENTA 13 | 1.1 La Economía Salvadoreña 13 | 1.2 Oferta laboral, participación, ocupación y desempleo 16 | 1.3 Empleo 24 | 1.4 Salarios 37 | 2. JÓVENES Y MERCADO LABORAL 38 | 2.1 Perfil sociodemográfico de los jóvenes salvadoreños 38 | 2.2 Condición de pobreza de los jóvenes salvadoreños 42 | 2.3 Oferta laboral 44 | 2.3.1 Participación 44 | 2.3.2 El desempleo juvenil en El Salvador 45 | 2.3.3 Empleo 49 | 2.4 Resumen 58 | 3. EL MERCADO DE TRABAJO URBANO DE LOS JÓVENES EN EL SALVADOR 61 | 3.1 Oportunidades de empleo de los jóvenes 61 | 3.2 Criterios de empleabilidad 70 | 3.2.1 Percepción de oportunidades de empleo para los jóvenes 73 | 3.2.2 Percepción de empleabilidad según grupo de edad y nivel educativo 74 | 3.3 Requisitos por área de trabajo 75 | 3.3.1 Institución educativa de procedencia por área de trabajo 78 | 3.3.2 Condiciones para que se contraten los aprendices 80 | 3.4 Barreras para entrar al mercado laboral 82 | 3.4.1 Tipos de Barreras de entrada para la contratación de jóvenes 84 | 3.5 Sistema educativo y las necesidades reales del mercado laboral 88 | 3.6 Resumen de los principales hallazgos 91 | 4. REFLEXIONES RESPECTO A LA CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO JUVENIL URBANO SALVADOREÑO Y LAS NECESIDADES DE UNA POLÍTICA DE EMPLEO JUVENIL 95 | 4.1 El requerimiento de las políticas públicas 95 | 4.2 Consideraciones 97 | 5. BIBLIOGRAFÍA 103 | ANEXO 1. CUADROS ADICIONALES 105 | ANEXO 2. BOLETO DE ENCUESTA 115 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Las variables de la estructura por edades de la población y el crecimiento de la misma son reconocidas como importantes dentro de la demografía. En ese sentido, la estructura poblacional salvadoreña está fuertemente concentrada en el rango de juventud (15 a 24 años), tal como dicho termino es concebido por el Sistema de las Naciones Unidas. Este mismo límite inferior de 15 años ha sido fijado como edad mínima de admisión al empleo según el Convenio sobre Edad Mínima de la OlT firmado en 1973.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22732
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta84,45 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Arguello-PUBCOM.pdfLibro - texto completo4,29 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons