Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22756
Type: | Libro |
Title: | Jóvenes en la calle: Cultura y conflicto |
Authors: | Cerbino Arturi, Mauro |
Issue: | 2006 |
Publisher: | Barcelona : Anthropos |
ISBN: | 84-7658-780-5 |
Citation: | Cerbino Arturi, Mauro. 2006. Jóvenes en la calle: Cultura y conflicto. Barcelona: Anthropos. |
Keywords: | JÓVENES PANDILLAS VIOLENCIA ASPECTOS SOCIALES CULTURA CONFLICTOS POLÍTICA BANDAS JUVENILES |
Format: | 124 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Anthropos |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Presentación Osvaldo Vintimilla V | Prólogo a esta edición Carles Feixa IX | Reconocimientos 1 | Prefacio del autor a la presente edición 3 | Introducción. Violencia y jóvenes 7 | Aspectos metodológicos 18 | Escenas, escenarios y escenografías de la violencia juvenil y sus organizaciones 18 | Formulación de la hipótesis 18 | Método de estudio 22 | Instrumentos de investigación 22 | Instrumentos metodológicos 23 | Trabajo de campo 24 | Público al que se dirigieron las entrevistas 25 | Otros aspectos relevantes 25 | El tratamiento mediático 28 | Lo imaginario de la conflictividad, rostros y miradas de la violencia 33 | ¿La ley de la selva o lo imaginario-simbólico de la violencia? 33 | Sentidos y valoraciones de la mirada: un inicio de la conflictividad 38 | Lo simbólico de la conflictividad. (De colores y de bronca: algunos horizontes) 42 | Honor, respeto y reconocimiento: la arrechera 44 | El pandillero como guerrero 51 | El líder, reconocimiento y afirmación en el campo 52 | La violencia, simbólica y real hacia las mujeres 54 | Los mapas emocionales juveniles 57 | Vinculación o la entrada a la pandilla 57 | Una comunidad emocional 59 | Riesgo, diversión, miedo y soledad 63 | De instituciones, entornos y subjetividades 67 | Violencia juvenil: códigos, clases sociales y estereotipos 69 | Entornos sociales violentos: de la represión como salida a la prevención como «curación» 70 | Las políticas policiales y la (in)seguridad ciudadana 72 | Emergentes pero invisibles 74 | La institucionalidad y la construcción política desde la pandilla 76 | Católicos y cristianos a su modo: creen en Dios, no en la Iglesia 78 | La policía: represión y complicidad 79 | La «cárcel»: sanción, sobrevaloración intrapandilla y potencialización del «delincuente» 82 | De miedo, poder y armas 83 | La muerte y el vaciamiento del sentido de la vida 85 | El colegio 89 | La familia 90 | Ideas para una política de juventud 94 | De las valoraciones en la pandilla 97 | De las políticas culturales a la ciudadanía cultural juvenil 98 | Conclusiones 102 | Anexos 105 | 1. A propósito de pandillas, cultura y política 105 | II. Para una etnografía de la noche 110 | Pequeño glosario de frases y términos 113 | Bibliografía 119 | |
Series/Report no.: | Problemas : la complejidad negada;19 |
Description: | El libro de Mauro Cerbino constituye una magnífica invitación para repensar las pandillas juveniles. En este sentido, se trata de un work in progress que sin duda irá ampliando las perspectivas y matices en futuras ediciones que, además de los «territorios emocionales» ecuatorianos, deberán tener en cuenta también los nuevos espacios como los barrios de Barcelona donde esos jóvenes errantes construyen las identidades nómadas del siglo XXI. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22756 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Cerbino-100084.jpg | Libro - cubierta | 119,97 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Cerbino-100084-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,55 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License