Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22757
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorRamírez Gallegos, Franklin-
dc.creatorRamírez Gallegos, Jacques Paul-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2025-04-28T19:42:06Z-
dc.date.available2025-04-28T19:42:06Z-
dc.identifier.citationRamírez Gallegos, Franklin y Jacques Paul Ramírez Gallegos. 2005. La estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22757-
dc.descriptionLa Estampida migratoria ecuatoriana recoge los resultados de diversos estudios llevados a cabo por los autores, en los últimos cinco años, acerca de los orígenes, características, y mecanismos a través de los que tomó cuerpo la eclosión de la migración internacional de ecuatorianos, a diversas ciudades del primer mundo, en los años finales del siglo pasado y primeros del presente. Tal línea de investigación se abrió en el año 2001 en el marco de un convenio entre el Centro de Investigaciones CIUDAD, lLDIS, OXFAM e INTERMON, a fin de efectuar un estudio sobre el proceso migratorio de ecuatorianos a España. Este estudio estuvo a la base de un segundo convenio investigativo entre ALISEI y CIUDAD (2003) que tenía como propósito ampliar y dar continuidad a la exploración abierta dos años antes. Los objetivos generales de aquel estudio se conectaban directamente con aquellos señalados en el proyecto de Derechos Humanos y Migración, ALISEI-FEPP a saber, la necesidad de determinar la configuración general del escenario de emergencia de los movimientos migratorios en el Ecuador de cambio de siglo.es_ES
dc.description.sponsorshipCentros de Investigaciones CIUDADes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Índice de cuadros 15 | Índice de gráficos 17 | Introducción 19 | CAPÍTULO I: INDICIOS MIGRATORIOS EN EL ECUADOR: 1960-1980 35 | 1.1 Los inmigrantes pioneros 35 | 1.2 Flujos migratorios y ajuste en los años ochenta 38 | CAPÍTULO II: CONTEXTO Y EVENTO CRÍTICO DE LA ESTAMPIDA MIGRATORIA ECUATORIANA 1998-2004 47 | 2.1 Modernización neoliberal, conflicto y movilización social 50 | 2.2 Escenarios migratorios: precariedad democrática, debacle bancaria y dolarización 54 | 2.3 Dolarización y recurrencia de flujos migratorios (2001-2004) 71 | 2.4 A modo de conclusiones 82 | CAPÍTULO III: 'NADA VOLVERÁ A SER COMO ANTES': COMPOSICIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA MIGRACIÓN ECUATORIANA 1997-2004 87 | 3.1 Noticia sobre las fuentes estadísticas disponibles 87 | 3.2 Crecimiento de la migración 89 | 3.3 La migración por regiones 92 | 3.4 Migración por Localidad 94 | 3.5 Migración por Género 100 | 3.6 Edad de los inmigrantes, relaciones de parentesco y descomposición familiar 103 | 3.7 Migración y Pobreza 106 | 3.8 Migración por destino 111 | 3.9 Vías de salida y rutas de acceso 116 | 3.10 Migración y remesas 119 | 3.11 A modo de síntesis 128 | CAPÍTULO IV: REDES TRANSNACIONALES Y REPERTORIOS DE ACCIÓN MIGRATORIA: DE QUITO Y GUAYAQUIL PARA LAS CIUDADES DEL PRIMER MUNDO 131 | 4.1 Redes transnacionales y repertorios de acción migratoria 133 | 4.2 El circuito inmigrante 137 | 4.2.1 El enmarcado social de la decisión migratoria: crisis, imaginarios, y relaciones familiares 142 | 4.2.1.1.- Las significaciones de la crisis financiera de fin de siglo 142 | 4.2.1.2.- El proyecto migratorio: entre la ilusión y el drama 142 | 4.2.1.3.- Redes familiares y decisión migratoria 142 | 4.2.1.4.- A modo de síntesis 142 | 4.2.2 La provisión de recursos 161 | 4.2.2.1.- Los "vínculos fuertes" 161 | 4.2.2.2.- Los vínculos débiles 161 | 4.2.2.3.- A modo de síntesis 161 | 4.2.3 El viaje 170 | 4.2.4 Instalación e inserción social 172 | 4.2.4.1.- La instalación 172 | 4.2.4.2.- La integración social 172 | 4.2.4.3.- A modo de síntesis 172 | 4.2.5 Comunicación y circulación de información y recursos 188 | 4.3 La salida 195 | CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 209 | 5.1 Globalización, crisis y perfiles migratorios 210 | 5.2 Redes transnacionales y repertorios de acción del primer ciclo migratorio 216 | 5.3 Brevísimo balance teórico 221 | BIBLIOGRAFÍA 223 | ANEXOS 235 | SOBRE LOS AUTORES 239 |es_ES
dc.format239 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Centro de investigaciones CIUDADes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectINMIGRANTESes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectFERIADO BANCARIOes_ES
dc.titleLa estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoriaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/17554-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta116,61 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Ramirez.pdfLibro - texto completo1,68 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons