Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22759
Type: | Libro |
Title: | Ecología política del Cuyabeno: el desarrollo no sostenible de la Amazonía |
Authors: | Little, Paul E. |
Issue: | 1992 |
Publisher: | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Abya - Yala |
ISBN: | 9978-94-065-0 |
Citation: | Little, Paul E. 1992. Ecología política del Cuyabeno: el desarrollo no sostenible de la Amazonía. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / Abya - Yala. |
Keywords: | ECOLOGÍA AMAZONÍA CUYABENO INDUSTRIA PETROLERA ECOLOGÍA POLÍTICA |
Format: | 201 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Abya - Yala |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Presentación 7 | Introducción 11 | Primera parte: contextos 15 | I. Fundamentos de la ecología política 17 | II. La Amazonia ecuatoriana: ecosistema y mito 33 | Segunda parte: la creación de un espacio socioeconómico en el Nororiente ecuatoriano 43 | I. El complejo petro-militar 45 | II. El complejo colono-cafetero 61 | III. Estudio de caso: la identidad del colono en Tarapoa 81 | Tercera parte: la creación de un espacio indo-ecológico: La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno 99 | I. El complejo turístico-conservacionista 101 | II. Estudio de caso: el cambio cultural entre los sionas de Puerto Bolívar 121 | Cuarta parte: el futuro de Cuyabeno 143 | I. El desarrollo contradictorio del Nororiente ecuatoriano 145 | II. El cambio eco-cultural 159 | Conclusiones y recomendaciones 175 | Bibliografía 187 | Agradecimientos 201 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | El tema de nuestro estudio es el proceso de desarrollo que la región selvática del Nororiente del Ecuador ha experimentado en los veinticinco últimos años y particularmente las repercusiones que ha tenido en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. La zona de Cuyabeno -un bosque de la selva amazónica ubicado en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos-ha sufrido, en el periodo indicado, cambios masivos de orden ecológico y social que han creado una serie de problemas para los cuales no se han encontrado hasta la fecha soluciones adecuadas. El presente estudio aspira a constituir un aporte pluridisciplinario a la comprensión de ese dinámico y complejo proceso de cambio. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22759 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 143,7 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Obando-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 6,02 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License