Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22761
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Demoraes, Florent | - |
dc.date | 2005 | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T19:46:22Z | - |
dc.date.available | 2025-04-28T19:46:22Z | - |
dc.identifier.citation | Demoraes, Florent. 2005. Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Institut de Recherche pour le Développement. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9978-970-59-3 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22761 | - |
dc.description | En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito –DMQ– considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la cuestión de la accesibilidad. Este análisis se fundamenta en un método elaborado en el marco del programa “Sistema de información y riesgos en el DMQ” llevado a cabo por la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial del Municipio de Quito y el Institut de Recherche pour le Développement (IRD, ex ORSTOM). Para prevenir eficazmente los riesgos a los cuales está expuesta la capital ecuatoriana por problemas de movilidad habituales o excepcionales, es imprescindible enfocar el análisis en las obras viales clave y los equipamientos de transporte esenciales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Institut de Recherche pour le Développement | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | AGRADECIMIENTOS 5 | RESUMEN 7 | RÉSUMÉ 8 | ABSTRACT 9 | CONTENIDO 11 | INTRODUCCIÓN 17 | 1. La movilidad en el funcionamiento de la ciudad 20 | 2. Movilidad y riesgos 20 | 3. La vulnerabilidad de la movilidad 21 | 4. Enfoque en los elementos esenciales de la movilidad 22 | 5. La necesaria utilización de la noción de accesibilidad 23 | 6. El interés del uso de un SIG 24 | 7. Organización temática 25 | MOVILIDAD DE LAS PERSONAS, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO 27 | 1. El 80 por ciento de los desplazamientos realizados a diario en bus 29 | 1. Las comunicaciones con el exterior del Distrito 29 | Quito, metrópoli andina ubicada en la sierra centro norte del país 29 | Flujos mayoritarios hacia el sur del país 30 | El Distrito Metropolitano de Quito: un nodo importante en la red vial nacional 35 | Desplazamientos de personas entre el DMQ y los cantones vecinos 35 | 2. Las comunicaciones metropolitanas centro-periferia 37 | La periferia: desigual e insuficientemente provista de funciones urbanas 39 | La ciudad de Quito: alta concentración de las funciones urbanas 43 | Desplazamientos entre la ciudad de Quito y la periferia 45 | 3. Las comunicaciones intra-urbanas 49 | La hipercentralidad funcional de la ciudad 49 | La frecuentación del espacio central 52 | Frecuentación y motivos de viaje dentro de la ciudad: situaciones muy heterogéneas 53 | 2. Estructura, organización y funcionamiento del sistema de transporte 57 | 1. El marco jurídico e institucional 57 | Actores involucrados en la vialidad 57 | Los organismos tutelares del transporte colectivo 60 | Organismos encargados del parque automovilístico y del tráfico 61 | 2. Las infraestructuras viales (red, obras y equipamientos) 62 | Función y frecuentación de los ejes viales 62 | Las obras viales: últimas construcciones y su repartición en la ciudad 66 | Otros equipamientos e instalaciones necesarios para la movilidad 69 | 3. El sistema de transporte: particularidades, funcionamiento, utilización y evolución 72 | Modos de transporte colectivo 72 | La oferta privada del transporte colectivo público 73 | La oferta municipal de transporte colectivo público 77 | Crecimiento del parque automovilístico en el Distrito Metropolitano de Quito 85 | ELEMENTOS ESENCIALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD METROPOLITANA 89 | 3. El uso de la noción de "elemento esencial" en los análisis de riesgo urbano: un enfoque reciente 91 | 1. Niza y Annecy: enfoque en los elementos esenciales en un contexto de amenaza sísmica 91 | 2. El uso de la noción de elemento esencial en el programa "Sistema de información y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito" 92 | Enfoque en los elementos esenciales, independientemente de las amenazas 92 | Elementos esenciales: una noción relativa 92 | 4. Los elementos esenciales de la movilidad a escala del Distrito 95 | 1. Los ejes viales esenciales: método de identificación y cartografía 95 | Los accesos al Distrito 95 | Los ejes centro periferia 97 | Los ejes urbanos 100 | Los ejes del espacio central 104 | Síntesis: ejes importantes, esenciales y tramos funcionales homogéneos 105 | 2. Las infraestructuras viales esenciales: método de identificación y cartografía 106 | 3. Los equipamientos de transporte esenciales: método de identificación y cartografía 112 | LA VULNERABILIDAD DEL SISTEMA DE MOVILIDAD METROPOLITANA 117 | 5. La vulnerabilidad de los elementos esenciales de la movilidad y factores de compensación: presentación y aplicación 119 | 1. El riesgo, un juego entre factores de vulnerabilidad y fortalezas 119 | 2. Análisis de la vulnerabilidad en el marco del programa "Sistema de información y riesgos en el DMQ" 120 | Las seis formas de vulnerabilidad consideradas 120 | La exposición a las amenazas como una de las formas de vulnerabilidad 121 | 3. Análisis de la vulnerabilidad de los elementos esenciales del sistema de movilidad: procedimiento e implementación 122 | Un estudio en base a un amplio abanico de informaciones primarias 122 | Procedimiento y criterios de evaluación de la vulnerabilidad 124 | El uso de un SIG para analizar ciertas formas de vulnerabilidad 128 | Método de ponderación y valoración de las formas de vulnerabilidad: enfoque cualitativo y cuantitativo 140 | 6. Análisis de vulnerabilidad de los elementos esenciales del sistema de movilidad: resultados cartográficos 149 | 1. Representación cartográfica de la vulnerabilidad de los elementos esenciales 149 | Los ejes viales: vulnerabilidad heterogénea 149 | Los puentes: entre una vulnerabilidad nula y una máxima 150 | Los centros de transporte y los túneles: un balance moderado 153 | 2. Síntesis: los accesos a la ciudad y las comunicaciones intra urbanas norte-sur altamente vulnerables 159 | La noción de vulnerabilidad acumulada 159 | El cálculo de la vulnerabilidad acumulada 159 | Vulnerabilidad acumulada de los elementos esenciales de la movilidad: ensayo cartográfico 161 | DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA MOVILIDAD HACIA LOS RIESGOS POSIBLES PARA EL DMQ 165 | 7. Interés del uso de la noción de accesibilidad para la comprensión de los riesgos 167 | 1. Accesibilidad de los "lugares esenciales" y riesgos 167 | La accesibilidad de los lugares esenciales 167 | ...accesibilidad cuya reducción conllevaría riesgos 167 | 2. Las comunicaciones en tiempo habitual al interior de la aglomeración 168 | Un sitio particularmente desfavorable a la circulación 168 | 3. Definición y método de evaluación de la accesibilidad de los lugares 172 | 8. Evaluación de la accesibilidad de los diferentes subespacios geográficos del Distrito: procedimiento y cartografía 177 | 1. La accesibilidad en tiempo habitual 177 | 2. Accesibilidad de las zonas, en caso de fallo en los elementos esenciales de la movilidad más vulnerables 180 | Análisis de reducción de la accesibilidad 180 | Reducción de la accesibilidad según la lógica endótropa de proximidad 180 | Reducción de la accesibilidad según la lógica centrípeta 181 | 9. Vulnerabilidad de la accesibilidad, funciones urbanas esenciales y riesgos 187 | 1. Principio y método de evaluación de los riesgos 187 | Actividades e instalaciones urbanas esenciales de funcionamiento, crisis y recuperación 187 | Localización de los elementos esenciales y accesibilidad 188 | 2. Aislamiento, funciones vitales de proximidad y riesgos para el DMQ 188 | Principio y criterios considerados 188 | Método de análisis y cartografía 189 | Reflexiones sobre los riesgos asociados 189 | 3. Aislamiento, instalaciones esenciales para el funcionamiento del DMQ y riesgos asociados 191 | Principio, método de análisis y cartografía 191 | Reflexiones sobre los riesgos asociados 192 | 4. Desvíos, instalaciones urbanas esenciales, dependencia de las comunicaciones y riesgos para el DMQ 196 | Principio, método y cartografía 196 | Reflexiones sobre los riesgos asociados 196 | CONCLUSIÓN 201 | 1. Recapitulación de los principales resultados del análisis 203 | Movilidad de las personas en el DMQ 203 | Sistema de transporte metropolitano (actores, red, oferta) 203 | Identificación de los elementos esenciales de la movilidad 204 | Vulnerabilidad de los elementos esenciales 205 | Accesibilidad y riesgos 205 | 2. Síntesis del método 207 | 3. Aportes para los gestores 207 | 4. Limitaciones del estudio 210 | 5. Reproductibilidad del método 211 | 6. Elemento esencial, vulnerabilidad y accesibilidad: tres nociones esenciales para la evaluación de los riesgos 212 | BIBLIOGRAFÍA 213 | LISTADO DE SIGLAS Y ANEXOS 221 | LISTADO DE MAPAS 222 | LISTADO DE TABLAS 225 | LISTADO DE FIGURAS 227 | | es_ES |
dc.format | 227 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Institut de Recherche pour le Développement | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Quito Metropolitano;26 | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CIUDADES | es_ES |
dc.subject | QUITO | es_ES |
dc.subject | MOVILIDAD | es_ES |
dc.subject | TRANSPORTE | es_ES |
dc.subject | SISTEMA DE MOVILIDAD METROPOLITANA | es_ES |
dc.subject | LIDERAZGO | es_ES |
dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDADES | es_ES |
dc.title | Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/100241-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Demoraes-100241.jpg | Libro - cubierta | 104,38 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LEXTN-Demoraes-100241-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 9,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons