Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22770
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Ensayos sobre política tecnológica en América Latina (Santiago de Chile 28 de mayo al 1º de junio de 1973 |
Editor: | Stanzick, Karl-Heinz Schenkel, Peter |
Fecha de Publicación : | 1974 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Cita Sugerida : | Stanzick, Karl-Heinz y Peter Schenkel, eds. 1974. Ensayos sobre política tecnológica en América Latina (Santiago de Chile 28 de mayo al 1º de junio de 1973. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Descriptores / Subjects : | TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA DESARROLLO AVANCE TECNOLÓGICO AZÚCAR AMÉRICA LATINA SEMINARIOS |
Paginación: | 386 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRIMERA PARTE: PLANTEOS GENERALES Y TEÓRICOS Carlos Contreras | Prólogo 9 | Transferencia de Tecnología - Descripción 21 | El Conocimiento: Base Común de la Transferencia, la Generación y el Uso de Tecnología Isaías Flit Stern 39 | La Creación de Tecnología como Expresión Amílcar O. Herrera 47 | Patentes de Invención, Convenio de París y Países de Menor Grado de Desarrollo Relativo Jorge M. Katz 63 | La Transferencia de Tecnología Industrial Extranjera de los Países Latinoamericanos: Características Generales de Problemas y Sugerencias para la Acción División de Desarrollo Industrial CEPAL 87 | Metodología de Evaluación de Convenios de Patentes y Licencias Luis Guillermo Nieto Roa 99 | La Dependencia Tecnológica de los Países en Desarrollo: Un Examen de los Problemas y Líneas de Acción Surenda J. Patel 107 | Jorge A. Sabato Bases para un Régimen de Tecnología 131 | Peter Schenkel El Replanteo de la Política Científica en los Países de la OCDE y sus Implicancias para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología en América Latina 147 | Karl-Heinz Stanzick Transferencia de Tecnología como Ayuda al Desarrollo: Conceptos y Experiencias de un País Industrializado 173 | Jaime Velásquez Terán Creación y Adaptación de Tecnología 189 | Miguel S. Wionczek Aplicación y Adaptación de Tecnología en América Latina 199 | SEGUNDA PARTE: PLANTEOS ESPECÍFICOS Y POLÍTICA TECNOLÓGICA | Orientación Sectorial y Nuevas Formas que Asume la Inversión de los Estados Unidos en el Perú Eduardo Anaya 211 | Aspectos Recientes de Transferencia de Tecnología: El Caso Brasileño Arthur Carlos Bandeira 225 | El Avance Tecnológico Azucarero en Cuba, Problemas y Soluciones Juan Ferrán Oliva 231 | Metodología de Análisis de Mecanismos e Instrumentos de Políticas Tecnológicas Implícitas Gustavo Flores G. 257 | Una Experiencia Regional en Transferencia de Tecnología: El Proyecto Piloto para América Latina Máximo Halty-Carrere y Carlos Martínez Vidal 269 | La Organización de la Ciencia y la Tecnología en el Proceso de Transformación Económico y Social: El Caso Chileno Raúl Iriarte González y José M. Sandoval 291 | Orientación de los Programas de Desarrollo Tecnológico en Colombia Luis Javier Jaramillo S. 301 | La Universidad y la Creación y Adaptación de Tecnología Oscar J. Maggiolo 319 | Algunas Condiciones para Mejorar la Incorporación de Tecnología Extranjera Ángel Matovelle 339 | Los Instrumentos de Regulación de la Creación y la Comercialización de Tecnología: El Caso Argentino Elva Roulet 345 | Algunas Ideas Sobre Institutos Tecnológicos Luis Soto Krebs 377 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | En los últimos años la teoría de desarrollo ha ampliado considerablemente la envergadura de su enfoque, perfeccionando su instrumentaría e intensificando de esta manera su rol promotor del desarrollo mismo. Uno de los avances más notables es la incorporación de la variable del desarrollo tecnológico a su arsenal teórico tradicional. A principios de la década del 60 apenas se empezaban a concebir íntimos nexos existentes entre la ciencia y tecnología y el desarrollo socio-económico. Hoy, en cambio, hay una conciencia casi universal que para alcanzar un desarrollo integral auto sostenido es preciso manejar la tecnología igual que otros factores de producción como el capital y la fuerza de trabajo y encauzar el desarrollo tecnológico de tal manera que sirva a los objetivos de la estrategia de desarrollo nacional. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22770 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons