Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22776
Type: | Libro |
Title: | Cambio y continuidad en la economía bananera |
Authors: | FLACSO Costa Rica Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) |
Issue: | 1988 |
Publisher: | San José de Costa Rica : FLACSO Costa Rica : Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) : FES |
Citation: | FLACSO Costa Rica y Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL). 1988. Cambio y continuidad en la economía bananera. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica / Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) / FES. |
Keywords: | ECONOMÍA DE LA PRODUCCIÓN BANANO SIGLO XX AMÉRICA LATINA |
Format: | 258 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | FLACSO Costa Rica : Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) : FES |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 11 | MERCADO BANANERO MUNDIAL: COMPORTAMIENTO RECIENTE Y PERSPECTIVAS Celso Porras (UPEB) 17 | 1. Características del Mercado 17 | 2. Perspectivas 21 | 3. Anexo Estadístico 23 | RESERVA DE LA INDUSTRIA BANANERA EN BELICE Assad Shoman 37 | LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA BANANERA EN LA DÉCADA DE LOS OCHENTA: LA EXPERIENCIA COLOMBIANA Fernando Botero Herrera 49 | 1. El desplazamiento de la producción de Santa Marta a Urabá 49 | 2. La producción del banano en Colombia en la década de 1980 51 | 3. Rendimientos o productividad en el periodo 1976-1980 54 | 4. Las exportaciones en la década de los ochenta 56 | 4.1 Destino de las exportaciones 59 | 5. Precios y términos de intercambio 61 | 6. La consolidación de la comercialización en manos de firmas nacionales 63 | 7. La Tecnología y su desarrollo en la Zona de Urabá 68 | 7.1 Sistema de drenajes 69 | 7.2 Fertilización 69 | 7.3 Corte 69 | 7.4 Otros cambios 69 | 8. La meteorología en contravía del ciclo de precios 70 | 9. La demanda mundial de banano y sus tendencias 70 | 10. La política colombiana para estimular las exportaciones distintas al café 72 | 11. Conclusiones 74 | ECONOMÍA BANANERA Y MOVIMIENTO SINDICAL EN COLOMBIA Margarita Ramírez, Ricardo Benao 77 | Introducción 77 | 1. Oferta de Trabajo Bananero 78 | 1.1 Población 78 | 1.2 Estabilidad laboral y movilidad de la fuerza de trabajo 79 | 2. Demanda de la Fuerza de Trabajo 80 | 2.1 Empleo 80 | 2.2 Salarios 82 | 3. Variación en la Organización Sindical 84 | 3.1 Reseña histórica 84 | 3.2 Análisis de los Sindicatos en la Zona Bananera de Urabá (década de los años 80) 86 | a) SINTRABANANO 86 | b) SINTAGRO 87 | c) SINALTRAIFRU 87 | d) SINDEJORNALEROS 87 | e) UTRAIBAN 87 | 3.3 Influencia de los grupos subversivos 87 | 4. Actividad del movimiento organizado 89 | 4.1 Proceso de negociación colectiva 89 | 4.2 Análisis jurídico de la Convención Colectiva 92 | 4.3 La huelga: desarrollo histórico de los conflictos 93 | 5. Perspectivas de la Economía Bananera 94 | COSTA RICA: LAS VICISITUDES DE UNA POLÍTICA BANANERA NACIONAL Leonardo Garnier, Gladys González, Jorge Cornick 99 | 1. Hacia una Política Bananera Nacional 99 | 1.1 Antecedentes 99 | 1.2 Evolución de la actividad hacia 1973 101 | 1.3 La nueva alianza política 102 | 1.4 Principales medidas 103 | a) El impuesto y el fondo de auxilio financiero 103 | b) UPEB y la guerra del banano 104 | c) El decreto de precios mínimos y el fondo de mejoramiento 104 | 2. Un Cambio de Matiz 106 | 2.1 Evolución de la actividad hacia 1978 106 | 2.2 Los cambios en la política bananera 108 | a) El Plan de Fomento Bananero 108 | b) Los cambios en impuestos y precios 110 | 2.3 Resultados 111 | a) Volumen y estructura de la producción 111 | b) Precios y competitividad 113 | c) El fin de una alianza, reinicio de otra 114 | 3. Las nuevas Reglas del Juego 115 | 3.1 Evolución de la actividad hacia 1983 115 | 3.2 Presiones sobre la política bananera 116 | a) Impuestos de competitividad 116 | b) El retiro de la Compañía Bananera 117 | c) La negociación con la Compañía 119 | 3.3 Resultados 123 | 4. Reflexiones finales 125 | LA ACTIVIDAD BANANERA EN COSTA RICA Juan Miguel Goluboay M., Herbert Vega Rodríguez 131 | Introducción 131 | 1. Historia de la Producción Bananera 132 | 1.1 Relación de la producción bananera con la construcción del ferrocarril 132 | 1.2 Inicio de la producción bananera en Costa Rica 133 | 1.3 Traslado de la United al Pacífico Sur 135 | 1.4 Reinicio de la actividad bananera en la Zona Atlántica 136 | 1.5 Organización institucional de la producción bananera 138 | 1.6 Abandono de áreas en la Zona Sur y Costa Atlántica del País 141 | 1.7 Plan de restitución de áreas 144 | 2. Importancia de la producción bananera en la economía costarricense 145 | 2.1 Volumen de exportaciones 145 | 2.2 Exportaciones por compañía comercializadora 148 | 2.3 Participación de las compañías comercializadoras 148 | 2.4 Destino de las exportaciones 149 | 2.5 Importancia como fuente generadora de empleo e ingresos 149 | Bibliografía 160 | LOS CAMBIOS RECIENTES EN EL SUBSISTEMA BANANERO ECUATORIANO Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LOS TRABAJADORES: 1977-1984 Carlos Larrea Maldonado 163 | Introducción 163 | 1. Ecuador: un Productor Atípico 164 | 2. Los Cambios Recientes (1977-1984) 166 | 3. Los Trabajadores en el Subsistema Bananero Ecuatoriano 175 | 4. Conclusiones 182 | ALGUNOS APUNTES SOBRE LA ACTIVIDAD PRODUCTORA DE BANANO EN GUATEMALA Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Mario Aníbal González 185 | Introducción 185 | 1. Rasgos Distintivos de la Economía Mundial del Banano 187 | 2. De las Empresas Productoras de Banano y Plátano en Guatemala 190 | 2.1 Áreas de producción. Rendimientos 192 | 2.2 Comportamiento de la producción bananera en la década de los 80 192 | 3. Los Impuestos de Exportación 193 | 4. Sobre el Movimiento Organizativo de los Trabajadores Bananeros 198 | 4.1 Problemas sindicales 200 | NOTAS SOBRE LA SITUACIÓN Y LAS LUCHAS DE LOS TRABAJADORES BANANEROS HONDUREÑOS DURANTE LA DÉCADA DE LOS 80 Mario Posas 203 | Introducción 203 | 1. Los Contratos Colectivos de Trabajo 204 | 2. Huelgas Recientes en el Sector Bananero Transnacionalizado 208 | 3. Consideraciones Finales 216 | LA ECONOMÍA DEL BANANO EN NICARAGUA Roberto Hurtado Cabezas 217 | 1. Referencia Histórica 217 | 2. Los Productores 222 | 3. Los Trabajadores 224 | LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO Y LAS RELACIONES LABORALES EN LA ACTIVIDAD BANANERA. CASO DE PUERTO ARMUELLES, PANAMÁ Carlos Gasnell 231 | 1. Las referencias teóricas en las Ciencias Sociales 231 | 2. El corregimiento de Puerto Armuelles y su relación con la dinámica de la actividad bananera 232 | 3. El desarrollo histórico de la actividad Bananera 233 | 4. La Chiriquí Land Co. 235 | 4.1 Aspectos administrativos de la empresa 235 | a) El Departamento de Agricultura 236 | b) La Empacadora 236 | c) El Muelle 237 | d) Los Distritos y Fincas 237 | 4.2 La fuerza laboral 238 | 4.3 La política salarial 238 | 4.4 Las exportaciones 240 | 4.5 Los convenios colectivos en la División de Puerto Armuelles 242 | a) El Departamento de Agricultura 243 | b) El Departamento de Muelle 244 | c) La Empacadora 244 | d) Beneficios adicionales 245 | 5. Desarrollo de la actividad sindical 245 | 5.1 Período de la intolerancia absoluta 245 | 5.2 El período de la promoción sindical 245 | 5.3 El período del reordenamiento sindical 246 | 5.4 El período de tolerancia y modernización 246 | 5.5 Período actual 247 | 5.6 Los conflictos laborales 247 | 6. Alcances Finales 247 | EL CAMPAMENTO BANANERO EN PANAMÁ María Luisa Amado 249 | LOS AUTORES 256 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | El tema del seminario no ha sido ajeno a ninguna de las instituciones convocantes. Tanto CEDAL como la FES han promovido y apoyado decididamente la realización de encuentros sobre el tema en diferentes niveles y con distintos sectores relacionados con la actividad. En el caso de FLACSO ha sido motivo de importantes investigaciones en las áreas andinas y centroamericana, las que han merecido diferentes publicaciones en Quito y San José. Hubo absoluta coincidencia, entonces, en la necesidad de evaluar la actividad bananera y sus efectos, examinar las tendencias que se perfilan y busca elementos, aún fuesen generales, de una nueva estrategia de los países productores latinoamericanos. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22776 |
Appears in Collections: | FLACSO Ecuador |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-FLACSO-100791.jpg | Libro - cubierta | 75,2 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-FLACSO-100791-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 7,54 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-01-Porras.pdf | Libro - artículo | 801,73 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-02-Shoman.pdf | Libro - artículo | 736,09 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-03-Botero.pdf | Libro - artículo | 1,31 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-04-Ramirez.pdf | Libro - artículo | 1,03 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-05-Garnier.pdf | Libro - artículo | 1,6 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-06-Goluboay.pdf | Libro - artículo | 1,46 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-07-Larrea.pdf | Libro - artículo | 1,13 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-08-Gonzalez.pdf | Libro - artículo | 930,46 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-09-Posas.pdf | Libro - artículo | 909,93 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-10-Hurtado.pdf | Libro - artículo | 924,19 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-11-Gasnell.pdf | Libro - artículo | 968,02 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
LFLACSO-12-Amado.pdf | Libro - artículo | 639,49 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License