Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22777
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Savenije, Win | - |
dc.creator | Beltrán, María Antonieta | - |
dc.date | 2005 | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T20:44:16Z | - |
dc.date.available | 2025-04-28T20:44:16Z | - |
dc.identifier.citation | Savenije, Win María Antonieta Beltrán. 2005. Compitiendo en bravuras: Violencia estudiantil en el área metropolitana de San Salvador. San Salvador: FLACSO El Salvador. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9992333235 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22777 | - |
dc.description | Esa imaginación de ser poderoso, de superioridad y valentía de los estudiantes adolescentes no solamente se encuentra pintada en camisetas diseñadas por ellos mismos, materializada en hebillas de cinturones, pinos, insignias y chompas: sino también concretizada en un actuar deliberante, en las calles del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). La pasión por "actividades extracurriculares" como las riñas callejeras y peleas entre diferentes grupos de estudiantes de centros educativos de educación media, es temida por el público en general, y les ha ganado la dudosa reputación de "maras estudiantiles" en los medios de comunicación y en el discurso oficial. Mediante la representación visual de figuras fuertes, valerosas, bien armadas y dispuestas a combatir, y de un conflicto violento con estudiantes rivales, esos adolescentes buscan demostrarse a ellos mismos y a los demás lo bravos que son. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO El Salvador | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | PRESENTACIÓN ix | PRÓLOGO xv | INTRODUCCIÓN 1 | CAPÍTULO I Historia de las rivalidades: una breve reconstrucción de las barras estudiantiles 15 | CAPÍTULO II Enfoque teórico: adolescencia, identidad y conflictos intergrupales 35 | CAPÍTULO III El contexto urbano y social educativo de las rivalidades estudiantiles 63 | CAPÍTULO IV El fenómeno de cerca 79 | FOTOGRAFÍAS 117 | CAPÍTULO V Esquivos, cautelosos y parados 137 | CAPÍTULO VI Identidades forjadas por violencia 197 | BIBLIOGRAFÍA 227 | ANEXOS 231 | GLOSARIO 263 | | es_ES |
dc.format | 269 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | San Salvador : FLACSO El Salvador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VIOLENCIA ESCOLAR | es_ES |
dc.subject | ASPECTOS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | EL SALVADOR | es_ES |
dc.subject | DELINCUENCIA JUVENIL | es_ES |
dc.subject | SOCIOLOGÍA URBANA | es_ES |
dc.title | Compitiendo en bravuras: Violencia estudiantil en el área metropolitana de San Salvador | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/101060-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Savenije-101060.jpg | Libro - cubierta | 81,74 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Savenije-101060-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 13,52 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons