Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22778
Tipo de Material: Libro
Título : Género, propiedad y empoderamiento: Tierra, estado y mercado en América Latina
Autor : Deere, Carmen Diana
León, Magdalena
Fecha de Publicación : 2002
Ciudad: Editorial : México, D.F. : FLACSO Ecuador : Universidad Nacional Autónoma de México : Programa Universitario de estudios de género (PUEG)
ISBN : 9683699367
Cita Sugerida : Deere, Carmen Diana y Magdalena León. 2002. Género, propiedad y empoderamiento: Tierra, estado y mercado en América Latina. México, D.F.: FLACSO Ecuador / Universidad Nacional Autónoma de México / Programa Universitario de estudios de género (PUEG)
Descriptores / Subjects : GÉNERO
IGUALDAD
DERECHOS DE LAS MUJERES
NEOLIBERALISMO
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
HERENCIA
TENENCIA DE LA TIERRA
AMÉRICA LATINA
Paginación: 502 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Ecuador : Universidad Nacional Autónoma de México : Programa Universitario de estudios de género (PUEG)
Índice / Contenido: ÍNDICE | PREFACIO xxi | Capítulo 1 LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO Y LA PROPIEDAD 1 | El bienestar de las mujeres y la familia 14 | El logro de la igualdad entre mujeres y hombres 22 | El empoderamiento de la mujer 29 | Organización del libro 39 | Capítulo 2 GÉNERO, DERECHOS DE PROPIEDAD Y CIUDADANÍA 45 | Perspectivas comparativas e históricas de los derechos de propiedad 46 | Reforma del Código Civil, sufragio y el movimiento de mujeres 57 | Regímenes maritales y reconocimiento de las uniones de hecho 67 | Derechos de herencia 75 | Capítulo 3 REFORMAS AGRARIAS CON EXCLUSIÓN DE GÉNERO 83 | Aspectos comparativos de las reformas 86 | Las reformas agrarias de la Alianza para el Progreso: México, Bolivia y Cuba 90 | Reforma agraria y guerra civil: los años ochenta en Centroamérica 103 | Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Colombia, Brasil 103 | Reformas más radicales de los años setenta: Perú y Chile 116 | Exclusión de las mujeres en Centroamérica 122 | La exclusión de las mujeres 128 | Capítulo 4 LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO 137 | Derechos de propiedad y a la tierra en el escenario mundial 146 | El compromiso de los Estados latinoamericanos con la igualdad 154 | La organización de mujeres rurales 161 | Capítulo 5 ANÁLISIS DE GÉNERO EN LAS CONTRARREFORMAS NEOLIBERALES 173 | Chile: el pionero del neoliberalismo 176 | Códigos agrarios neoliberales de los años ochenta y noventa 182 | Casos especiales: el neoliberalismo y los procesos de paz en Centroamérica 200 | Casos especiales: mercado y justicia social en Colombia, Perú, México, Honduras y Ecuador 215 | Bolivia y Brasil 215 | Conclusión 228 | Capítulo 6 LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA MUJER A LA TIERRA Y SUS RESULTADOS 231 | Adjudicación y titulación conjunta de tierra a parejas 235 | Brasil: cambio constitucional 235 | Colombia: la larga lucha por la igualdad de género 240 | Costa Rica: la ley para promover la igualdad social de la mujer 248 | Nicaragua: lo que puede hacer una presidenta con aliadas feministas 255 | Honduras: las medidas a medias no dieron respuestas 261 | Una parcela propia: los acuerdos de paz de El Salvador 263 | Los acuerdos de paz y el proceso de empoderamiento de las refugiadas guatemaltecas 269 | Capítulo 7 EN DEFENSA DE LA COMUNIDAD: LUCHAS ÉTNICAS Y DE GÉNERO EN TORNO A LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS A LA TIERRA 283 | Críticas del feminismo y del relativismo cultural a los derechos humanos universales 285 | Derechos indígenas en el escenario internacional 288 | La defensa de la comunidad en el neoliberalismo: Ecuador y Bolivia 293 | Mujeres indígenas organizadas, defensa de la tierra colectiva y usos y costumbres tradicionales 305 | Ignorar los derechos de la mujer a la tierra: México y Perú 314 | Reconciliar las perspectivas culturalista y feminista 318 | Capítulo 8 LA HERENCIA DE LA TIERRA EN LA PRÁCTICA 325 | La evidencia mixta sobre la herencia bilateral en los Andes: Perú, Ecuador y Bolivia 327 | Marcada preferencia masculina en los derechos a la tierra: México, Chile y Brasil 335 |¿Quién controlará la finca familiar? Herencia de la tierra por las esposas 343 | Capítulo 9 MUJERES PROPIETARIAS: TITULACIÓN DE TIERRAS, HERENCIA Y MERCADO 357 | Resultados de los proyectos de titulación de tierras desde una perspectiva de género 359 | Adquisición de la tierra por las mujeres: la herencia versus el mercado 382 | ¿Será el mercado de tierras neutro con respecto al género? 391 | Capítulo 10 CONCLUSIÓN: TIERRA Y PROPIEDAD EN LA AGENDA FEMINISTA 405 | APÉNDICE 429 | BIBLIOGRAFÍA 439 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : Este libro estuvo en gran parte motivado por un reto que nos lanzó Bina Agarwal, quien acababa de publicar su libro pionero, A Field of One's Own (Una parcela propia), y organizaba un panel sobre género y derechos a la tierra para la Asociación Internacional de Economistas Feministas (Iaffe). Este panel era parte del Foro de ONG que debía celebrarse con ocasión de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por las Naciones Unidas en Beijing en agosto de 1995. La sola idea de escribir un documento general sobre este tema que abarcara a toda América Latina resultaba bastante intimidante, pero Deere revisó la literatura disponible. No pudo estar presente en la Conferencia de Beijing, pero León sí asistió como miembro de la delegación oficial de Colombia, y fue ella quien presentó la ponencia en el panel de la Iaffe. Esta experiencia nos convenció de emprender una nueva investigación sobre el tema.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22778
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Deere-101097.jpgLibro - cubierta82,33 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Deere-101097-PUBCOM.pdfLibro - texto completo23,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons