Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22779
Type: | Libro |
Title: | El fenómeno de las pandillas en El Salvador |
Authors: | Smutt, Marcela Miranda, Jenny Lissette E. |
Issue: | 1998 |
Publisher: | San Salvador : FLACSO El Salvador |
Citation: | Smutt, Marcela y Jenny Lessette E. Miranda. 1998. El fenómeno de las pandillas en El Salvador. San Salvador: FLACSO El Salvador. |
Keywords: | SOCIOLOGÍA URBANA VIOLENCIA DELINCUENCIA JUVENIL EL SALVADOR FAMILIA ETNOGRAFÍA JÓVENES |
Format: | 227 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | FLACSO El Salvador |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 10 | CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO-HISTÓRICA DEL FENÓMENO DE LAS PANDILLAS EN EL SALVADOR | Acerca de la complejidad del fenómeno de las pandillas juveniles 19 | Las pandillas en El Salvador 25 | La vida loca 25 | Sus orígenes 30 | La influencia estadounidense 33 | CAPÍTULO II EL JOVEN EN SU ENTORNO SOCIOFAMILIAR | Sobre la aplicación de la encuesta 43 | El escenario 44 | La muestra 45 | ¿Familias desestructuradas o familias debilitadas? 49 | Cantidad y calidad de tiempo dedicado a la familia 52 | Matricentrismo 57 | Violencia intrafamiliar 59 | Situación de pobreza 61 | Situación socioeconómica de las familias 62 | Composición urbanística y pandillas 64 | La vivienda como espacio privado de convivencia 65 | Tenencia de servicios básicos 68 | La comunidad como entorno cotidiano 71 | CAPÍTULO III JÓVENES Y SOCIALIZACIÓN | Sobre la aplicación de las entrevistas y los grupos focales de discusión 79 | La construcción de la identidad 81 | La socialización 81 | Imagen de sí mismo y autoestima 87 | Procesos de identificación 90 | Educación y trabajo 94 | La escuela: principio y fin de oportunidades 94 | Deserción escolar y pandillas 97 | Percepción sobre la calidad de la enseñanza 104 | Expectativas educativas 106 | Joven y trabajo 108 | Expectativas ante el trabajo 113 | Obstáculos para el trabajo 116 | CAPÍTULO IV DINÁMICA DE LAS PANDILLAS | Los grupos de pares 125 | Estructura de las pandillas 128 | Sus líderes 132 | Significado de las pandillas para los jóvenes 135 | Normas de las pandillas 139 | Valores y lenguajes 143 | Sentido y uso de la violencia 151 | Formas de expresión de la violencia 151 | Sentido de la violencia 156 | Incidencia del uso de drogas en los jóvenes de pandillas 162 | CAPÍTULO V JÓVENES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO | Proyecto de vida 169 | Acciones impulsadas por los sectores entrevistados frente al fenómeno de las pandillas 176 | Percepciones y expectativas según personas de la comunidad sobre el rol asumido por las diferentes instituciones para enfrentar el fenómeno de las pandillas juveniles 178 | Percepciones y expectativas referentes al papel de la Policía Nacional Civil 178 | Percepciones y expectativas referentes al papel de las Iglesias 180 | Percepciones y expectativas referentes al papel del Sector Educación 182 | Percepciones y expectativas referentes al papel del Gobierno 184 | Percepción y expectativas de los jóvenes sobre el rol de los diferentes sectores para enfrentar el fenómeno de las pandillas juveniles 186 | Percepciones sobre el papel de los padres y madres de familia 186 | Percepciones y expectativas sobre el papel de la Policía Nacional Civil 188 | Percepciones y expectativas sobre el papel de las Iglesias 189 | Percepciones y expectativas sobre el papel del Gobierno 190 | CONCLUSIONES 193 | RECOMENDACIONES 204 | ANEXO METODOLÓGICO 213 | BIBLIOGRAFÍA 222 | GLOSARIO 226 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Series/Report no.: | Adolescencia;2 |
Description: | A la complejidad propia de los problemas planteados por la juventud, se suma el desafío de superar visiones restringidas, como las que en muchos casos han. dominado la compresión del fenómeno de las pandillas. Pero la búsqueda de perspectivas nuevas exige un conocimiento más cercano de las historias personales, familiares y comunitarias de los jóvenes pandilleros, así como de sus necesidades, potencialidades, oportunidades e intereses. Tampoco se puede olvidar que tales factores se vinculan a condiciones políticas y socioeconómicas de carácter nacional. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22779 |
Appears in Collections: | FLACSO Ecuador |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 199,45 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Smutt-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 13,61 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License