Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22790
Tipo de Material: Libro
Título : Mujeres centroamericanas: ante la crisis, la guerra y el proceso de paz
Autor : García, Ana Isabel
Gomáriz, Enrique
Fecha de Publicación : 1989
Ciudad: Editorial : San José de Costa Rica : FLACSO Costa Rica
ISBN : 9977680108
Cita Sugerida : García, Ana Isabel y Enrique Gomáriz. 1989. Mujeres centroamericanas: ante la crisis, la guerra y el proceso de paz. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica.
Descriptores / Subjects : MUJERES
AMÉRICA CENTRAL
CONDICIONES SOCIALES
Paginación: 455 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Costa Rica
Índice / Contenido: ÍNDICE | Presentación 9 | CAPÍTULO I. Introducción temática y metodológica 11 | 1.1. Introducción general 11 | 1.2. Introducción temática 14 | 1.3. Introducción metodológica 16 | CAPÍTULO II. La crisis centroamericana 25 | 2.1. La crisis estructural 25 | 2.2. Los factores extrarregionales 30 | 2.3. El estallido de la crisis político-militar 34 | 2.4. La crisis de los ochenta 36 | CAPÍTULO III. Mujeres en Costa Rica 41 | 3.1. Descripción de tendencias 41 | 3.1.1. Población femenina 42 | 3.1.2. Trabajo (empleo) 46 | 3.1.3. Educación 51 | 3.1.5. Salud 55 | 3.1.6. Legislación 62 | 3.2. Compilación de información estadística 67 | 3.2.1. Cuadros sobre población 67 | 3.2.2. Cuadros sobre trabajo (empleo) 75 | 3.2.3. Cuadros sobre educación 85 | 3.2.4. Cuadros sobre salud 91 | CAPÍTULO IV. Mujeres en El Salvador 105 | 4.1. Descripción de tendencias 105 | 4.1.1. Población femenina 106 | 4.1.2. Trabajo (empleo) 114 | 4.1.3. Educación 122 | 4.1.4. Salud 127 | 4.1.5. Legislación 135 | 4.2. Compilación de información estadística 141 | 4.2.1. Cuadros sobre población 141 | 4.2.2. Cuadros sobre trabajo (empleo) 152 | 4.2.3. Cuadros sobre educación 170 | 4.2.4. Cuadros sobre salud 183 | CAPÍTULO V. Mujeres en Guatemala 193 | 5.1. Descripción de tendencias 193 | 5.1.1. Población femenina 194 | 5.1.2. Trabajo (empleo) 197 | 5.1.3. Educación 205 | 5.1.4. Salud 209 | 5.1.5. Legislación 215 | 5.2. Compilación de información estadística 221 | 5.2.1. Cuadros sobre población 221 | 5.2.2. Cuadros sobre trabajo (empleo) 226 | 5.2.3. Cuadros sobre educación 235 | 5.2.4. Cuadros sobre salud 242 | CAPÍTULO VI. Mujeres en Honduras 253 | 6.1. Descripción de tendencias 253 | 6.1.1. Población femenina 254 | 6.1.2. Trabajo (empleo) 258 | 6.1.3. Educación 267 | 6.1.4. Salud 270 | 6.1.5. Legislación 278 | 6.2. Compilación de información estadística 283 | 6.2.1. Cuadros sobre población 283 | 6.2.2. Cuadros sobre trabajo (empleo) 290 | 6.2.3. Cuadros sobre educación 303 | 6.2.4. Cuadros sobre salud 311 | CAPÍTULO VII. Mujeres en Nicaragua 323 | 7.1. Descripción de tendencias 323 | 7.1.1. Población femenina 324 | 7.1.2. Trabajo (empleo) 331 | 7.1.3. Educación 340 | 7.1.4. Salud 347 | 7.1.5. Legislación 356 | 7.2. Compilación de información estadística 360 | 7.2.1. Cuadros sobre población 360 | 7.2.2. Cuadros sobre trabajo (empleo) 369 | 7.2.3. Cuadros sobre educación 384 | 7.2.4. Cuadros sobre salud 392 | CAPÍTULO VIII. Mujeres en CA: Balance regional 401 | 8.1. Análisis comparado de tendencias 401 | 8.1.1. Población femenina 404 | 8.1.2. Trabajo (empleo) 411 | 8.1.3. Educación 419 | 8.1.4. Salud 424 | 8.1.5. Legislación 430 | 8.2. Compilación de información estadística 436 | 8.2.1. Cuadros sobre población 436 | 8.2.2. Cuadros sobre trabajo (empleo) 441 | 8.2.3. Cuadros sobre educación 448 | 8.2.4. Cuadros sobre salud 450 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : A la necesidad general de información sobre la situación de las mujeres en Centroamérica, se fue sumando durante los años ochenta la de reconocer cómo la crisis económica y político militar han afectado a hombres y mujeres en la región y si sus efectos han sido los mismos para ambos sexos. De esta última exigencia nació el proyecto de investigación, cuyos primeros resultados aquí se presentan. Sin embargo, la primera constatación que hubo de enfrentar el proyecto fue que, para profundizar en la relación entre condición femenina y crisis centroamericana, no existían aún estudios regionales con suficiente base empírica sobre la situación general de las mujeres en Centroamérica, que describieran las semejanzas y diferencias que existen entre ellas. Por esa razón, la primera tarea que el proyecto asumió fue la de recopilar y hacer comparable la información estadística y no estadística existente en la región sobre la situación de la mujer.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22790
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Garcia-101568.jpgLibro - cubierta84,94 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Garcia-101568-PUBCOM.pdfLibro - texto completo16,83 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons