Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22792
Type: Libro
Title: Perspectivas de la política económica en la Bolivia post-dictatorial
Authors: Grebe López, Horst
Paz, Ramiro V.
Schwarzer, Jorge
Rivera, Marcia
Navia, Carlos
Castro, Juan José
Gómez, Walter
Prado G., Fernando
Fernández, Miguel
Rivas, Hugo
Barbery, Roberto
Urriolagoitia, Mercedes
Pereira, Juan Carlos
Pozo, Rolando Jordán
Editors: Vargas, Manuel
Issue: 1985
Publisher: La Paz : FLACSO Bolivia : Centro de Investigaciones y Consultoría : Instituto Internacional de Integración
Citation: Grebe López, Horst, Ramiro V. Paz, Jorge Schwarzer, Marcia Rivera, Carlos Navia, Juan José Castro, Walter Gómez, Fernando Prado G., Miguel Fernández, Hugo Rivas, Roberto Barbery, Mercedes Urriolagoitia, Juan Carlos Pereira y Rolando Jordán Pozo. 1985. Perspectivas de la política económica en la Bolivia post-dictatorial. Editado por Manuel Vargas. La Paz: FLACSO Bolivia / Centro de Investigaciones y Consultoría / Instituto Internacional de Integración.
Keywords: POLÍTICA ECONÓMICA
BOLIVIA
SIGLO XX
Format: 172 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Bolivia : Centro de Investigaciones y Consultoría : Instituto Internacional de Integración
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | 1.- Presentación 13 | II.- Nuevos paradigmas de la economía en América Latina | Horst Grebe López 23 | Comentario de Ramiro V. Paz 49 | Comentario de Jorge Schwarzer 57 | Comentario de Marcia Rivera 65 | III.- Futuros desafíos y opciones de la política económica en Bolivia (panel) | Carlos Navia 75 | Ramiro V. Paz | Juan José Castro | Walter Gómez | Fernando Prado G. | Miguel Fernández | Roberto Barbery | Hugo Rivas | Mercedes Urriolagoitia | Juan Carlos Pereira | Rolando Jordán Pozo | IV.- Consideraciones finales 171 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Bolivia tiene, tanto nacional como internacionalmente una imagen de inestabilidad. Inestabilidad que supera los márgenes del simple "frecuente cambio de gobierno". En efecto, en Bolivia, no sólo cambian a menudo los gobiernos nacionales; lo hacen también las autoridades locales y los representantes bolivianos en el exterior. Como si ello fuera poco, cada nuevo gobierno y cada nueva autoridad "cambia" los planes y proyectos de sus antecesores. Pese a esta aparente total inestabilidad y variabilidad, Bolivia ocultó en el pasado una gran estabilidad y constancia en su modelo de acumulación.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22792
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta57,82 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Vargas-ED-PUBCOM.pdfLibro - texto completo4,59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-01-Grebe.pdfLibro - artículo2,04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-02-Navia.pdfLibro - artículo2,96 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons