Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22792
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.editor | Vargas, Manuel | - |
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Grebe López, Horst | - |
dc.creator | Paz, Ramiro V. | - |
dc.creator | Schwarzer, Jorge | - |
dc.creator | Rivera, Marcia | - |
dc.creator | Navia, Carlos | - |
dc.creator | Castro, Juan José | - |
dc.creator | Gómez, Walter | - |
dc.creator | Prado G., Fernando | - |
dc.creator | Fernández, Miguel | - |
dc.creator | Rivas, Hugo | - |
dc.creator | Barbery, Roberto | - |
dc.creator | Urriolagoitia, Mercedes | - |
dc.creator | Pereira, Juan Carlos | - |
dc.creator | Pozo, Rolando Jordán | - |
dc.date | 1985 | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T17:42:55Z | - |
dc.date.available | 2025-05-06T17:42:55Z | - |
dc.identifier.citation | Grebe López, Horst, Ramiro V. Paz, Jorge Schwarzer, Marcia Rivera, Carlos Navia, Juan José Castro, Walter Gómez, Fernando Prado G., Miguel Fernández, Hugo Rivas, Roberto Barbery, Mercedes Urriolagoitia, Juan Carlos Pereira y Rolando Jordán Pozo. 1985. Perspectivas de la política económica en la Bolivia post-dictatorial. Editado por Manuel Vargas. La Paz: FLACSO Bolivia / Centro de Investigaciones y Consultoría / Instituto Internacional de Integración. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22792 | - |
dc.description | Bolivia tiene, tanto nacional como internacionalmente una imagen de inestabilidad. Inestabilidad que supera los márgenes del simple "frecuente cambio de gobierno". En efecto, en Bolivia, no sólo cambian a menudo los gobiernos nacionales; lo hacen también las autoridades locales y los representantes bolivianos en el exterior. Como si ello fuera poco, cada nuevo gobierno y cada nueva autoridad "cambia" los planes y proyectos de sus antecesores. Pese a esta aparente total inestabilidad y variabilidad, Bolivia ocultó en el pasado una gran estabilidad y constancia en su modelo de acumulación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Bolivia : Centro de Investigaciones y Consultoría : Instituto Internacional de Integración | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | 1.- Presentación 13 | II.- Nuevos paradigmas de la economía en América Latina | Horst Grebe López 23 | Comentario de Ramiro V. Paz 49 | Comentario de Jorge Schwarzer 57 | Comentario de Marcia Rivera 65 | III.- Futuros desafíos y opciones de la política económica en Bolivia (panel) | Carlos Navia 75 | Ramiro V. Paz | Juan José Castro | Walter Gómez | Fernando Prado G. | Miguel Fernández | Roberto Barbery | Hugo Rivas | Mercedes Urriolagoitia | Juan Carlos Pereira | Rolando Jordán Pozo | IV.- Consideraciones finales 171 | | es_ES |
dc.format | 172 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | La Paz : FLACSO Bolivia : Centro de Investigaciones y Consultoría : Instituto Internacional de Integración | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POLÍTICA ECONÓMICA | es_ES |
dc.subject | BOLIVIA | es_ES |
dc.subject | SIGLO XX | es_ES |
dc.title | Perspectivas de la política económica en la Bolivia post-dictatorial | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/102123-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 57,82 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Vargas-ED-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 4,59 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-01-Grebe.pdf | Libro - artículo | 2,04 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-02-Navia.pdf | Libro - artículo | 2,96 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons