Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22796
Tipo de Material: | Libro |
Título : | La renovación urbana en Quito |
Autor : | Carrión Mena, Fernando |
Fecha de Publicación : | 1983 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Centro de investigaciones CIUDAD |
Cita Sugerida : | Carrión Mena, Fernando. 1983. La renovación urbana en Quito. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD. |
Descriptores / Subjects : | REURBANIZACIÓN QUITO ECUADOR |
Paginación: | 75 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Centro de investigaciones CIUDAD |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN | PRÓLOGO | 1 Introducción 9 | 2 La renovación urbana en el proceso de urbanización 13 | 3 Precisiones teórico-metodológicas 17 | 3.1 Los supuestos en que se fundan las hipótesis | 3.2 La renovación como modo de manifestarse la transición | 4 La renovación en el contexto urbano de Quito 25 | 4.1 La renovación urbana: proceso multiforme, determinante y determinado | 4.2 La renovación urbana: doble expresión de un proceso único | 5 Los casos de renovación urbana 51 | 5.1 El Centro Histórico de Quito | 5.2 La Mariscal Sucre | 6 Conclusiones 63 | 7 Anexos 67 | 7.1 Bibliografía | 7.2 Cuadros y planos | 1. Principales ciudades del Ecuador 15 | 2. Ámbito de renovación urbana de Quito 16 | 3. Áreas de expansión y renovación urbana 26 | 4. Densidad de población (1974) 29 | 5. Variación de los precios por zonas (1962-75) 30 | 6. Área de expansión y asentamientos populares 41 | 7. Usos de suelo del Área Metropolitana de Quito 46 | 8. Calidad de vías y pasos a desnivel 49 | 9. Precios del suelo. Catastro de 1975 50 | 10. Precios de la tierra por zonas (1962) 50 | 11. Evolución histórica del crecimiento urbano de Quito 52 | 12. Obras viales principales en el Centro Histórico de Quito 54 | 13. Zona de la Mariscal Sucre 60 | 14. Densidad de vivienda (1974) 74 | 15. Ubicación de bancos y galerías de arte por zonas (1975) 75 | 16. Ocupación de la estructura urbana: tendencias 75 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | La crisis urbana que soporta la ciudad de Quito es aguda: desempleo, déficit de vivienda, insuficiencia de equipamientos y servicios colectivos, incremento del costo de vida, marcada segregación urbana, déficit fiscal municipal, etc., son algunas de las manifestaciones más visibles del ansia desenfrenada del capital y de la acción encubierta del Estado. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22796 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 82,07 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Carrion-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 6,51 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons