Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22800
Tipo de Material: | Libro |
Título : | La cuestión haitiana en Santo Domingo: migración internacional, desarrollo y relaciones inter-estatales entre Haití y República Dominicana |
Autor : | Cedeño, Carmen Charles, Carolle Corten, André Dore, Carlos Girault, Christian Héctor, Cary Houellmont Despradel, Fernando Lozano, Wilfredo Moya Pons, Frank Puig, Max Silié, Rubén Veras, Ramón Antonio |
Editor: | Lozano, Wilfredo |
Fecha de Publicación : | 1992 |
Ciudad: Editorial : | Santo Domingo : FLACSO República Dominicana |
ISBN : | 8460086143 |
Cita Sugerida : | Cedeño, Carmen, Carolle Charles, André Corten, Carlos Dore, Christian Girault, Cary Héctor, Fernando Houellmont Despradel, Wilfredo Lozano, Frank Moya Pons, Max Puig, Rubén Silié y Ramón Antonio Veras. 1992. La cuestión haitiana en Santo Domingo: migración internacional, desarrollo y relaciones inter-estatales entre Haití y República Dominicana. Editado por Wilfredo Lozano. Santo Domingo: FLACSO República Dominicana. |
Descriptores / Subjects : | HAITI REPÚBLICA DOMINICANA RELACIONES INTERNACIONALES |
Paginación: | 293 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO República Dominicana |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Dedicatoria 9 | Presentación 11 | PRIMERA PARTE - Nación, Frontera y Migraciones Internacionales | Las tres fronteras: Introducción a la frontera domínico-haitiana - Frank Moya Pons 17 | Introducción 17 | Breve historia de la frontera 18 | Las tres fronteras 20 | Conclusiones 31 | Contribución a la bibliografía acerca de la frontera domínico-haitiana - Frank Moya Pons 33 | Las relaciones entre la República de Haití y la República Dominicana: un enfoque geográfico - Christian Girault 69 | Una situación geopolítica particular: "la Doble Insularidad" 69 | Trazar la frontera y cerrarla 72 | Un mismo ecosistema. Dos niveles de desarrollo 75 | Referencias bibliográficas 77 | Agricultura e inmigración: La mano de obra haitiana en el mercado de trabajo rural dominicano - Wilfredo Lozano 79 | Introducción 79 | Crisis agraria e inmigración extranjera 80 | Cuantificación de la presencia haitiana en la agricultura dominicana 84 | Proceso de incorporación de la mano de obra haitiana al mercado de trabajo 87 | Casos del café y del arroz 90 | Segmentación del proletariado rural 95 | Fracciones de clase, proletariado agrícola e inmigración 99 | Referencias bibliográficas 103 | Contratos y reclutamiento de braceros: entradas clandestinas o repatriación - Ramón Antonio Veras 107 | Introducción 107 | El fenómeno migratorio 107 | Inmigración en la República Dominicana 109 | Inmigración haitiana 110 | Legalidad e ilegalidad de los inmigrantes haitianos 111 | Interpretación de los acuerdos entre Haití y República Dominicana 114 | Precedentes de acuerdos anteriores 116 | Conclusiones: las repatriaciones 117 | Referencias bibliográficas 119 | Apéndice de documentos 120 | Migración haitiana y trabajo en la República Dominicana: ¿esclavitud o capitalismo? - Carlos Dore y Cabral 123 | El debate esclavitud vs. capitalismo 123 | Trabajo no libre 125 | Conceptualización del trabajo haitiano y dominico-haitiano 126 | Causas y consecuencias de la teoría de la esclavitud 129 | Referencias bibliográficas 132 | SEGUNDA PARTE - Relaciones Jurídicas, Prejuicio e Inmigración | La nacionalidad de los descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana - Carmen Cedeño 137 | Introducción 137 | Nacionalidad en los derechos haitiano y dominicano 137 | Conflicto de nacionalidad 141 | Documentos probatorios 143 | La raza: una categoría significativa en la inserción de trabajadores haitianos - Carolle Charles 145 | Introducción 145 | Formación sociocultural de la raza 146 | Formación de la raza en RD 149 | Raíces históricas 152 | Los haitianos en RD 154 | División cultural del trabajo: conversión del haitiano en "el otro" 158 | Conclusión 159 | Referencias bibliográficas 162 | República Dominicana: atrapada en sus percepciones sobre Haití - Rubén Silié 169 | Introducción 169 | Formación del prejuicio antihaitiano 170 | Prejuicio e inmigración 174 | Prejuicio y relaciones internacionales 177 | Referencias bibliográficas 188 | TERCERA PARTE - Política Migratoria y Relaciones Inter-estatales | Política migratoria y sociedad rentista - André Corten 193 | Introducción 193 | Historia de dos sociedades rentistas 194 | Corrientes de opinión sobre la cuestión haitiana 201 | Análisis neoliberal 204 | Crítica al análisis de Bernardo Vega 208 | Formalización de las relaciones entre Haití y RD 211 | Conclusión 216 | Referencias bibliográficas 218 | Construcción democrática post-autoritaria en Haití y relaciones domínico-haitianas - Cary Héctor 225 | Introducción 225 | Construcción democrática en Haití (1986-1991) 226 | Nuevo orden democrático y transnacionalización 229 | Integración económica y solución a la cuestión haitiana 238 | Perspectivas 241 | Referencias bibliográficas 243 | Haití y República Dominicana: un esquema de relaciones en entredicho - Max Puig 245 | Introducción 245 | De Trujillo a Bosch: dinámica de las relaciones 246 | Del duvalierismo a la nueva esclavitud 250 | Relaciones inter-estatales y denuncias de Americas Watch 253 | Capitalismo e inmigración en la nueva situación mundial 258 | Los "Macoutes" en RD 262 | Tono de las declaraciones oficiales 264 | Referencias bibliográficas 268 | El nuevo orden internacional y las relaciones domínico-haitianas - Fernando Houellmont Despradel 269 | La cuestión haitiana en RD: balance crítico - Wilfredo Lozano 275 | El debate 275 | Nueva agenda para la investigación 280 | Autores 283 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | El presente volumen reúne las principales ponencias presentadas en el "Coloquio Internacional Sobre la Cuestión Haitiana en República Dominicana", celebrado en Santo Domingo durante los días 2, 3 y 4 de diciembre de 1991. El evento fue organizado por el Programa FLACSO / República Dominicana, en coordinación con la Universidad de Montreal en Quebec, el Centre International de Documentation et Information des Caribe et AfroCanadien (CIDHICA) de Montreal y la Universidad Quisqueya de Haití. La realización del Coloquio contó con el auspicio de OXFAM y del Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami. Durante tres días, distinguidos especialistas en la cuestión domínico-haitiana, discutieron una apretada agenda de debate que cubrió los principales temas que hoy por hoy definen el contenido de las relaciones entre los dos países. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22800 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons