Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22809
Type: | Libro |
Title: | El rostro oculto del TLC |
Authors: | Acosta Espinosa, Alberto Falconí, Fander Jácome, Hugo Ramírez, René |
Issue: | 2006 |
Publisher: | Quito : Abya - Yala |
ISBN: | 9978226109 9789978226100 |
Citation: | Acosta Espinosa, Alberto, Fander Falconí, Hugo Jácome y René Ramírez. 2006. El rostro oculto del TLC. Quito: Abya - Yala. |
Keywords: | TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) ECONOMÍA LIBRE COMERCIO ECUADOR |
Format: | 159 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Abya - Yala |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Presentación 7 | Introducción El sofisma del libre comercio 11 | Rafael Correa | Capítulo 1 TLC: entre la verdad y la mentira Doce puntos para el debate 31 | Alberto Acosta, Fander Falconí Benítez, Hugo Jácome, René Ramírez | 1. "TLC. Más que un tratado comercial" 38 | 2. "Con el TLC se accede al mercado más grande del mundo" 42 | 3. "Sin el TLC Ecuador se margina del mercado mundial" 55 | 4. "Sin las preferencias arancelarias andinas los productos ecuatorianos pierden competitividad" 58 | 5. "Sin TLC el Ecuador sería invadido de productos desde los países vecinos" 64 | 6. "El TLC ayudará al país a introducir las reformas que hacen falta para lograr el desarrollo" 66 | 7. "El TLC hará crecer la economía" 69 | 8. "El TLC es un asunto eminentemente técnico y no político" 93 | 9. "El TLC con México e incluso con Chile ofrecen argumentos favorables al TLC ecuatoriano" 96 | 10. "El TLC permite la integración del Ecuador con los EE.UU." 102 | 11. "El TLC es un tratado de libre comercio" 105 | 12. "No se han presentado alternativas al TLC" 107 | De la docena de puntos para la discusión a una conclusión múltiple 114 | Anexos | Anexo 1 Productividad agrícola 147 | Anexo 2 Datos sobre el Agro Ecuatoriano 149 | Autores 157 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | La temática que aborda el libro constituye una de las cuestiones axiales del debate económico y político actual. En la bella ciudad de Cartagena, Colombia, el 18 Y 19 de mayo de 2004 empezó formalmente la negociación del Tratado de libre Comercio (TLC) entre Colombia, Ecuador, Perú y los Estados Unidos, luego del fracaso de la zona de libre comercio ALCA propuesta en 1994 por los Estados Unidos (EEUU). Desde entonces y luego de una serie de reuniones internacionales, los gobiernos de Colombia y Perú suscribieron ya el TLC con los EE.UU. En Ecuador, empezó la negociación oficial con el entonces presidente Lucio Gutiérrez, quien luego fue derrocado por un levantamiento social en abril de 2005. Su sucesor y ex vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, continuó con las rondas de negociación. La tónica del proceso ha estado caracterizada por la desinformación, la poca interacción con los diversos sectores de la sociedad ecuatoriana e, incluso, por el secretismo de los temas abordados y acuerdos alcanzados. El "cuarto de al lado", en alusión a la sala donde se sientan quienes no son los negociadores oficiales del TLC, se convirtió en la mejor metáfora para graficar un proceso donde la sociedad y los intereses de las mayorías han estado ausentes. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22809 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 78,12 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Acosta-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 7,77 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License