Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22814
Type: Libro
Title: II [segundo] Informe del Secretario General de FLACSO: el crimen organizado internacional : una grave amenaza a la democracia en América Latina y el Caribe
Authors: Rojas Aravena, Francisco
Issue: 2006
Publisher: San José de Costa Rica : FLACSO Costa Rica
ISBN: 978-9977-68-170-2
Citation: Rojas Aravena, Francisco. 2006. II [segundo] Informe del Secretario General de FLACSO: el crimen organizado internacional : una grave amenaza a la democracia en América Latina y el Caribe. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica.
Keywords: CRIMEN ORGANIZADO
TERRORISMO
NARCOTRÁFICO
AMÉRICA LATINA
EL CARIBE
Format: 53 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Costa Rica
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Introducción 5 | El crimen organizado 8 | Cambios en las percepciones de amenaza, post 11 septiembre 12 | Las nuevas amenazas en América Latina y el Caribe 15 | Las percepciones de amenaza en América Latina Declaración de Seguridad de las Américas (2003) 16 | Las amenazas vistas desde los Estados Unidos 17 | El crimen organizado como amenaza: visiones desde la ONU 18 | El déficit en el imperio de la ley: consecuencia de la crisis de gobernabilidad 21 | El crimen organizado es esencialmente transnacional 25 | Venciendo el temor. ¿Tres proposiciones 27 | Cuáles son los principales retos que tiene América Latina frente al crimen organizado? 28 | Dos desafíos específicos para América Latina: El tráfico de armas y la trata de personas 29 | Otras dimensiones del problema que afectan a la América Latina 37 | El crecimiento económico, el crimen organizado y el lavado de dinero 37 | La democracia y el crimen organizado 38 | La institucionalidad y el crimen organizado 40 | Los medios de comunicación y el crimen organizado 40 | La ciberseguridad y el crimen organizado 41 | Crimen organizado y tráfico ilegal de especies naturales 42 | La cooperación para combatir el crimen organizado 43 | Recomendaciones 44 | Bibliografía 50 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: En este Informe analizamos las características del crimen organizado y su impacto en los sistemas políticos democráticos. Desarrollar y mejorar las capacidades de gobernabilidad democrática en la región, conlleva enfrentar este desafío, que adquiere formas nuevas y más violentas de accionar, dificultando la vigencia del Estado de Derecho, impidiendo un efectivo imperio de la Ley, y erosionando los sistemas políticos y las instituciones democráticas en los países latinoamericanos y caribeños. Los desafíos que plantea el crimen organizado son amplios, diversos y de difícil resolución. En este campo, la cooperación internacional, la voluntad política y el desarrollo de la confianza, y el mejoramiento de destrezas y capacidades técnicas son los principios que permitirán desarrollar los instrumentos capaces de limitar, contener y luego vencer esta nueva amenaza a la estabilidad democrática, el desarrollo y la paz regional.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22814
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta139,32 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Rojas-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,08 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons