Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22814
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorRojas Aravena, Francisco-
dc.date2006-
dc.date.accessioned2025-05-06T21:49:27Z-
dc.date.available2025-05-06T21:49:27Z-
dc.identifier.citationRojas Aravena, Francisco. 2006. II [segundo] Informe del Secretario General de FLACSO: el crimen organizado internacional : una grave amenaza a la democracia en América Latina y el Caribe. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica.es_ES
dc.identifier.isbn978-9977-68-170-2-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22814-
dc.descriptionEn este Informe analizamos las características del crimen organizado y su impacto en los sistemas políticos democráticos. Desarrollar y mejorar las capacidades de gobernabilidad democrática en la región, conlleva enfrentar este desafío, que adquiere formas nuevas y más violentas de accionar, dificultando la vigencia del Estado de Derecho, impidiendo un efectivo imperio de la Ley, y erosionando los sistemas políticos y las instituciones democráticas en los países latinoamericanos y caribeños. Los desafíos que plantea el crimen organizado son amplios, diversos y de difícil resolución. En este campo, la cooperación internacional, la voluntad política y el desarrollo de la confianza, y el mejoramiento de destrezas y capacidades técnicas son los principios que permitirán desarrollar los instrumentos capaces de limitar, contener y luego vencer esta nueva amenaza a la estabilidad democrática, el desarrollo y la paz regional.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Costa Ricaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Introducción 5 | El crimen organizado 8 | Cambios en las percepciones de amenaza, post 11 septiembre 12 | Las nuevas amenazas en América Latina y el Caribe 15 | Las percepciones de amenaza en América Latina Declaración de Seguridad de las Américas (2003) 16 | Las amenazas vistas desde los Estados Unidos 17 | El crimen organizado como amenaza: visiones desde la ONU 18 | El déficit en el imperio de la ley: consecuencia de la crisis de gobernabilidad 21 | El crimen organizado es esencialmente transnacional 25 | Venciendo el temor. ¿Tres proposiciones 27 | Cuáles son los principales retos que tiene América Latina frente al crimen organizado? 28 | Dos desafíos específicos para América Latina: El tráfico de armas y la trata de personas 29 | Otras dimensiones del problema que afectan a la América Latina 37 | El crecimiento económico, el crimen organizado y el lavado de dinero 37 | La democracia y el crimen organizado 38 | La institucionalidad y el crimen organizado 40 | Los medios de comunicación y el crimen organizado 40 | La ciberseguridad y el crimen organizado 41 | Crimen organizado y tráfico ilegal de especies naturales 42 | La cooperación para combatir el crimen organizado 43 | Recomendaciones 44 | Bibliografía 50 |es_ES
dc.format53 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSan José de Costa Rica : FLACSO Costa Ricaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCRIMEN ORGANIZADOes_ES
dc.subjectTERRORISMOes_ES
dc.subjectNARCOTRÁFICOes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectEL CARIBEes_ES
dc.titleII [segundo] Informe del Secretario General de FLACSO: el crimen organizado internacional : una grave amenaza a la democracia en América Latina y el Caribees_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/103173-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta139,32 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Rojas-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,08 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons