Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22830
Type: Tesis de maestría
Title: Biodiversidad, trampas de pobreza y enfermedades en los territorios rurales del Ecuador
Authors: Salazar Espinoza, Gustavo Adrián
Authors: Falconí Benítez, Fander (Director)
Issue: Mar-2025
Publisher: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Citation: Salazar Espinoza, Gustavo Adrián. 2025. Biodiversidad, trampas de pobreza y enfermedades en los territorios rurales del Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Keywords: ZONA RURAL
POBREZA
POLÍTICA DE LA SALUD
DESIGUALDAD SOCIAL
BIODIVERSIDAD
ECUADOR
Format: 105 páginas
Description: Las enfermedades en humanos transmitidas por virus y bacterias y la pobreza basada en privación de capacidades básicas muestran una relación estrecha. Las consecuencias de padecer enfermedades ocasionan pobreza, pero también vivir en condiciones de pobreza provoca que la población sea más proclive a enfermarse y/o disminuye las posibilidades de combatir y prevenir las enfermedades. Estas relaciones no están aisladas, sino que factores como la biodiversidad a la vez guardan una marcada relación con la presencia de enfermedades, donde la existencia de diversas comunidades ecológicas dentro de un espacio geográfico generalmente impide que se propaguen enfermedades por virus y bacterias. El objetivo principal de la tesis es investigar la relación entre enfermedades (aquellas relacionadas con el contacto entre humanos con animales, bacterias y virus) y la pobreza (medida de forma multidimensional) en ambientes con alta y baja biodiversidad, particularmente en las zonas rurales del Ecuador.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22830
Appears in Collections:Economía - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2025GASE.jpgTesis - portada78,22 kBJPEGView/Open
TFLACSO-2025GASE.pdfTesis - texto completo1,7 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons