Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22838
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorBolay, Jean-Claude-
dc.creatorRabinovich, Adriana-
dc.creatorPorte, Cherryl Andre de la-
dc.creatorRuiz, Lucía-
dc.creatorUnda, Mario-
dc.creatorVivero, Mario-
dc.creatorSerrano, Tania-
dc.creatorNieves, Gabriela-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2025-05-14T19:42:02Z-
dc.date.available2025-05-14T19:42:02Z-
dc.identifier.citationBolay, Jean-Claude, Adriana Rabinovich, Cherryl Andre de la Porte, Lucía Ruiz, Mario Unda, Mario Vivero, Tania Serrano y Gabriela Nieves. 2004. Interfase urbano-rural en Ecuador: hacia un desarrollo territorial integrado. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD / LaSUR-INTER-ENAC/EPFL.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22838-
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación-acción se focalizó en el análisis de las dinámicas de desarrollo local a través de las interdependencias entre el mundo rural y el mundo urbano. En función de las particularidades del contexto ecuatoriano, se seleccionaron como estudios de caso tres centros urbanos regionales representativos de las tres principales regiones ecuatorianas: Cayambe en la Sierra, Naranjal en la Costa, y Puyo en la Amazonía". En una primera fase investigativa se identificaron los elementos que estimulan u obstaculizan una interacción eficaz entre los centros urbanos y las zonas rurales, como aspectos que favorecen el desarrollo integral de actividades económicas y sociales, como también una gestión coherente del territorio. Por otro lado, los estudios realizados contribuyeron a entender el rol de los centros urbanos regionales y sus interacciones con los niveles regional, nacional e internacional en el marco de las políticas regionales y de los procesos de descentralización en Ecuador.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios CIUDADes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | SUMMARY (IN ENGLISH) 9 | RESUMEN 21 | 1 INTRODUCCIÓN 35 | 1.1 Relaciones urbano-rurales: hacia un desarrollo territorial integrado 35 | 1.2 Los centros urbanos regionales en Ecuador 36 | 2 ELEMENTOS CONCEPTUALES 39 | 2.1 Los problemas urbanos en los países en desarrollo 39 | 2.2 La descentralización, un nuevo papel para las ciudades y sus regiones 40 | 2.2.1 Las grandes tendencias internacionales 40 | 2.2.2 Formas de descentralización 41 | 2.2.3 Condiciones necesarias 41 | 2.3 Interacciones urbano-rurales: el papel de los centros urbanos regionales 43 | 2.4 El concepto de desarrollo local 45 | 2.4.1 Paradigmas del desarrollo local 46 | 2.4.2 Factores del desarrollo local 47 | 2.5 Planificación para un desarrollo urbano y regional 51 | 2.5.1 Objetivos de una planificación para el desarrollo urbano y regional 51 | 2.5.2 Los elementos estructurantes de un plan de desarrollo 52 | 2.5.3 La implementación de Agendas locales 21 52 | 3 LA INVESTIGACIÓN 55 | 3.1 Contexto nacional ecuatoriano: organización territorial y desarrollo regional 55 | 3.1.1 La configuración del espacio nacional en Ecuador 55 | 3.1.2 Aspectos demográficos 63 | 3.1.3 Características de la economía ecuatoriana 69 | 3.1.4 Aspectos políticos e institucionales 81 | 3.1.5 Aspectos medioambientales 87 | 3.2 La investigación: objetivos, preguntas e hipótesis 91 | 3.2.1 Objetivos y preguntas de la investigación 92 | 3.2.2 Hipótesis de la investigación 92 | 3.3 Metodología de trabajo y marco institucional 93 | 4 ANÁLISIS A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DE CASO 97 | 4.1 Análisis del desarrollo local en el cantón Cayambe 100 | 4.1.1 Características físico-geográficas 100 | 4.1.2 Dinámica demográfica 101 | 4.1.3 Infraestructuras y servicios 111 | 4.1.4 Dimensión económica 118 | 4.1.5 Impactos ambientales 128 | 4.1.6 Dimensión político-institucional 129 | 4.1.7 Dimensión socio-cultural 134 | 4.1.8 Conclusiones 144 | 4.2 Análisis del desarrollo local en el cantón Naranjal 152 | 4.2.1 Características físico-geográficas 152 | 4.2.2 Dinámica demográfica 153 | 4.2.3 Infraestructuras y servicios 161 | 4.2.4 Dimensión económica 166 | 4.2.5 Impactos ambientales 176 | 4.2.6 Dimensión político-institucional 176 | 4.2.7 Dimensión socio-cultural 178 | 4.2.8 Conclusiones 187 | 4.3 Análisis del desarrollo local en el cantón Pastaza 192 | 4.3.1 Características físico-geográficas 192 | 4.3.2 Dinámica demográfica 194 | 4.3.3 Infraestructuras y servicios 204 | 4.3.4 Dimensión económica 211 | 4.3.5 Impactos ambientales 220 | 4.3.6 Dimensión político-institucional 221 | 4.3.7 Dimensión socio-cultural 224 | 4.3.8 Conclusiones 234 | 5 OPERATIVIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE AGENDAS LOCALES 21 241 | 5.1 El proceso de tipo Agenda local 21 impulsado por CIUDAD-LaSUR en Ecuador 242 | 5.1.1 Una gestión común 242 | 5.1.2 Con resultados diferenciados 243 | 5.2 Implementación de Agendas locales 21: conclusiones 250 | 6 CONCLUSIONES 253 | 6.1 Factores principales para un desarrollo territorial integrado 253 | 6.1.1 La economía, un factor preponderante en la dinámica local y regional 253 | 6.1.2 Un conjunto de factores endógenos indispensables para el desarrollo local 254 | 6.1.3 Los espacios de concertación como alternativas para el desarrollo local 261 | 6.2 Atractividad de los centros urbanos regionales: confrontación de las hipótesis de investigación 262 | 7 BIBLIOGRAFÍA 271 | 8 ANEXOS 293 | 8.1 Metodología para la selección de estudios de caso 293 | 8.1.1 Criterios de selección 293 | 8.1.2 Operativización de los criterios conceptuales y resultados parciales 295 | 8.1.3 Aplicación de los criterios de tamaño, representatividad regional y de función de CUR 302 | 8.1.4 Metodología de la fase de selección de criterios de oportunidad estratégica 304 | 8.1.5 Conclusiones y selección final de los 3 CUR 305 | 8.2 Etapas de la investigación 307 | 8.3 Guía metodológica para la realización de las entrevistas cualitativas 310 | 8.4 Selección de la muestra y guía de las encuestas cuantitativas 315 | 8.4.1 La muestra 315 | 8.4.2 Estructura del formulario 316 | 8.4.3 Organización del trabajo de campo 316 | 8.4.4 Procesamiento de la información 317 | 8.5 Los aspectos más relevantes de innovación institucional en los tres cantones 332 | 8.5.1 Los aspectos más relevantes de innovación institucional en Cayambe 332 | 8.5.2 Los aspectos más relevantes de innovación institucional en Naranjal 335 | 8.5.3 Los aspectos más relevantes de innovación institucional en Pastaza 337 | 8.6 Poster para la Primera Asamblea Cantonal de Naranjal 340 | 8.7 El Gobierno Municipal de Naranjal y el proceso AL21 341 | 8.8 Publicación "Memorias de la Tercera Asamblea Cantonal de Cayambe" 342 | 8.9 Boletín de la Tercera Asamblea Cantonal de Cayambe 343 | 8.10 Publicación "Mujeres y participación política en el cantón Cayambe" 345 | 8.11 Apoyo al proceso AL21 en Naranjal a través de la organización de talleres temáticos 346 | 8.12 Listado de cuadros, gráficos, mapas, figuras y siglas 347 |es_ES
dc.format352 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Centro de investigaciones CIUDAD : LaSUR-INTER-ENAC/EPFLes_ES
dc.relation.ispartofseriesInforme de Investigación LaSUR;5-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESARROLLO URBANOes_ES
dc.subjectDESARROLLO RURALes_ES
dc.subjectDESARROLLO LOCALes_ES
dc.subjectASPECTOS ECONÓMICOSes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICAes_ES
dc.subjectDESCENTRALIZACIÓNes_ES
dc.titleInterfase urbano-rural en Ecuador: hacia un desarrollo territorial integradoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/103573-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Bolay-103573.jpgLibro - cubierta52,24 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Bolay-103573-PUBCOM.pdfLibro - texto completo9,68 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons