Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22845
Type: Libro
Title: Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible
Authors: Gudynas, Eduardo
Issue: 2003
Publisher: Quito : Abya - Yala : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
ISBN: 9978-22-350-9
Citation: Gudynas, Eduardo. 2003. Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Quito: Abya - Yala / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES.
Keywords: DESARROLLO SUSTENTABLE
ECOLOGÍA
ECONOMÍA
ÉTICA
AMÉRICA LATINA
VALORACIÓN ECONÓMICA
MERCADO
POLÍTICA
Format: 182 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Abya - Yala : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Presentación 7 | Prólogo - El desarrollo como asignatura global, nacional y local 9 | Introducción 15 | 1. Concepciones de la Naturaleza en América Latina 17 | 2. Naturaleza y estrategias de desarrollo 29 | 3. Una mirada histórica al desarrollo sostenible 43 | 4. Impactos y condiciones ambientales del crecimiento económico 55 | 5. Valoración económica, capital natural y patrimonio natural 71 | 6. Ciencia, incertidumbre y pluralidad 81 | 7. Mercado y política 101 | 8. Comercio internacional, globalización y regionalismo 121 | 9. Valores y ética ambiental 141 | 10. Nueva ciudadanía y política del desarrollo sostenible 159 | Bibliografía 177 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: En esta obra se analizan varios de los aspectos que se debaten sobre el desarrollo sostenible. Se consideran las relaciones entre conceptos que provienen de diferentes campos, como la ecología y la economía, y la forma en que se relacionan en las discusiones sobre el desarrollo sostenible. En esos debates, como se verá, una y otra vez surge la problemática de los valores, y es justamente la ética la que ofrece las mejores opciones para salir del laberinto. Es importante advertir desde un inicio que se usarán indistintamente los términos desarrollo sustentable, sostenido o sostenible, ya que las claves están en las concepciones por detrás de las palabras. Ciertamente que en esta obra no se tratan todos los temas involucrados en la sustentabilidad, sino que se enfatizan algunos de ellos buscando ofrecer información básica sobre las diferentes ideas en juego. De esta manera, el texto que sigue es un manual de introducción al debate actual sobre la sustentabilidad. Se comentan posturas diferentes, a veces contradictorias entre ellas mismas, con la intención de aclarar los elementos básicos para que cada lector, en su propia circunstancia ecológica y social, pueda a su vez generar sus propias ideas referidas a la sustentabilidad.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22845
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta114,28 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Gudynas-PUBCOM.pdfLibro - texto completo11,99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons