Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22852
Type: | Libro |
Title: | ¿Ciudadanos o ciudadautos?: problemas del uso irracional del automóvil |
Authors: | Hurtado Vásquez, Diego |
Issue: | 2004 |
Publisher: | Quito : Centro de investigaciones CIUDAD : NOVIB - OXFAM NETHERLANDS |
Citation: | Hurtado Vásquez, Diego. 2004. ¿Ciudadanos o ciudadautos?: problemas del uso irracional del automóvil. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD / NOVIB - OXFAM NETHERLANDS. |
Keywords: | CIUDADES CIUDADANOS AUTOMÓVIL DETERIORO AMBIENTAL TRÁFICO URBANO |
Format: | 89 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Centro de investigaciones CIUDAD : NOVIB - OXFAM NETHERLANDS |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | ¿Sabía usted? | Los ciudadanos y los ciudadautos | Introducción | Cómo leer este libro | Los problemas ocasionados por el exceso en el uso del automóvil | La contaminación atmosférica | Un grave problema de salud pública | El ruido | Un grave problema de salud pública | La congestión vehicular | Causas de la congestión vehicular | El aumento progresivo de la distancia entre la residencia y el empleo | La concentración de actividades | La prioridad del transporte privado frente al colectivo | La “escasez” de infraestructura vial | La morfología de la ciudad | La desorganización del sistema de tráfico y transporte | Conclusión | La desintegración social | El problema del espacio | La pérdida de identidad barrial | Los accidentes | La inseguridad | El deterioro urbano | Los costos y las pérdidas | Varios problemas una misma causa | ¿Es el automóvil un mal necesario? | ¿Qué tipo de tráfico podría reducirse? | ¿Quiénes necesitan usar el automóvil? | ¿Cómo podemos evitar que la gente dependa del automóvil? | Planificando para reducir el uso del automóvil | Incentivar la caminata | Mejorar el transporte colectivo | Incentivar el uso de transportes alternativos: Ventajas del uso de la bicicleta | El “segway” | Disuadir el uso excesivo e irracional del automóvil | Consolidar a la ciudad | Descentralizar a la ciudad | Diseño y reestructuración de barrios | ANEXOS | Participación ciudadana | Colectivo ciudadano “Quito para Todos” | Bibliografía | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | Sin lugar a dudas la ciudad actual nos ha llevado o nos está llevando a una situación de soledad e individualismo desesperante. Esto se ve reflejado en el espacio urbano, que a su vez es una consecuencia de la sociedad de consumo y el modelo actual de desarrollo. Por suerte este modelo de desarrollo comienza a ser cuestionado por dos razones fundamentales. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22852 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Hurtado-104200.JPG | Libro - cubierta | 48,27 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Hurtado-104200-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 2,21 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License