Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22852
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorHurtado Vásquez, Diego-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2025-05-14T21:20:46Z-
dc.date.available2025-05-14T21:20:46Z-
dc.identifier.citationHurtado Vásquez, Diego. 2004. ¿Ciudadanos o ciudadautos?: problemas del uso irracional del automóvil. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD / NOVIB - OXFAM NETHERLANDS.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22852-
dc.descriptionSin lugar a dudas la ciudad actual nos ha llevado o nos está llevando a una situación de soledad e individualismo desesperante. Esto se ve reflejado en el espacio urbano, que a su vez es una consecuencia de la sociedad de consumo y el modelo actual de desarrollo. Por suerte este modelo de desarrollo comienza a ser cuestionado por dos razones fundamentales.es_ES
dc.description.sponsorshipCentro de investigaciones CIUDAD : NOVIB - OXFAM NETHERLANDSes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | ¿Sabía usted? | Los ciudadanos y los ciudadautos | Introducción | Cómo leer este libro | Los problemas ocasionados por el exceso en el uso del automóvil | La contaminación atmosférica | Un grave problema de salud pública | El ruido | Un grave problema de salud pública | La congestión vehicular | Causas de la congestión vehicular | El aumento progresivo de la distancia entre la residencia y el empleo | La concentración de actividades | La prioridad del transporte privado frente al colectivo | La “escasez” de infraestructura vial | La morfología de la ciudad | La desorganización del sistema de tráfico y transporte | Conclusión | La desintegración social | El problema del espacio | La pérdida de identidad barrial | Los accidentes | La inseguridad | El deterioro urbano | Los costos y las pérdidas | Varios problemas una misma causa | ¿Es el automóvil un mal necesario? | ¿Qué tipo de tráfico podría reducirse? | ¿Quiénes necesitan usar el automóvil? | ¿Cómo podemos evitar que la gente dependa del automóvil? | Planificando para reducir el uso del automóvil | Incentivar la caminata | Mejorar el transporte colectivo | Incentivar el uso de transportes alternativos: Ventajas del uso de la bicicleta | El “segway” | Disuadir el uso excesivo e irracional del automóvil | Consolidar a la ciudad | Descentralizar a la ciudad | Diseño y reestructuración de barrios | ANEXOS | Participación ciudadana | Colectivo ciudadano “Quito para Todos” | Bibliografía |es_ES
dc.format89 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Centro de investigaciones CIUDAD : NOVIB - OXFAM NETHERLANDSes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCIUDADESes_ES
dc.subjectCIUDADANOSes_ES
dc.subjectAUTOMÓVILes_ES
dc.subjectDETERIORO AMBIENTALes_ES
dc.subjectTRÁFICO URBANOes_ES
dc.title¿Ciudadanos o ciudadautos?: problemas del uso irracional del automóviles_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/104200-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Hurtado-104200.JPGLibro - cubierta48,27 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Hurtado-104200-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,21 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons