Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22867
Type: | Libro |
Title: | Derecho Ambiental y temas de sociología ambiental: (conflictos socio-ambientales en el sector extractivo: enfoque político) |
Authors: | Narváez Quiñónez, Iván |
Issue: | 2004 |
Publisher: | Quito : Editora Jurídica Cevallos |
ISBN: | 9978991344 |
Citation: | Narváez Quiñónez, Iván. 2004. Derecho Ambiental y temas de sociología ambiental: (conflictos socio-ambientales en el sector extractivo: enfoque político). Quito: Editora Jurídica Cevallos. |
Keywords: | DERECHO AMBIENTAL SOCIOLOGÍA LEGISLACIÓN ECUADOR |
Format: | 520 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Editora Jurídica Cevallos |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | Introducción 15 | Capítulo 1: VISIÓN DE CONTEXTO 1. Historia de la evolución (coevolución) 25 | 2. La preocupación ambiental en una era de cambios 31 | 3. Entorno ideológico, político y económico 35 | 4. Globalización y crisis ambiental 43 | 5. Problemas ambientales de carácter global 50 | 6. La dimensión política en lo ambiental 52 | 7. La seguridad ambiental-seguridad nacional 60 | 8. Racionalidad ambiental 67 | 9. Conciencia ecológica 70 | 10. El pensamiento ambiental 73 | 11. El desarrollo sostenible (sustentable) 81 | 12. Antropología jurídica y pluralismo legal (enfoque político) 91 | 13. Región Amazónica Ecuatoriana y conflictos socio-ambientales 102 | 14. La dimensión ambiental en el sector extractivo petrolero 122 | Capítulo II TEMAS DE SOCIOLOGÍA AMBIENTAL A. SINOPSIS DE LA SOCIOLOGÍA 139 | 1. Algunos antecedentes 140 | 2. Desarrollo 144 | 3. Sobre las teorías sociológicas 145 | 4. Los métodos sociológicos 146 | 5. Las diversas técnicas sociológicas de investigación 147 | 6. Las principales corrientes sociológicas 148 | Organicismo positivista 148 • El organicismo biológico (positivista) 150 • La teoría del conflicto 150 • El darwinismo social 151 • El formalismo 151 • Behaviorismo social 152 • Funcionalismo 153 | B. APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA A TEMAS DE CONTENIDO AMBIENTAL 154 | 1. Deuda ecológica y deuda externa 161 | 2. Los agroquímicos 165 | 3. Diversidad genética en crisis 168 | 4. Impactos ambientales 169 | 5. El imperialismo toxicológico 171 | 6. Impuesto ecológico contra las emisiones de carbono 173 | 7. Relación entre pobreza y degradación ambiental 177 | 8. Cambio climático 182 | 9. La destrucción de la capa de ozono 185 | 10. Crecimiento demográfico: efectos ambientales y sociales 189 | 11. Desechos radioactivos 194 | 12. Biopiratería 199 | 13. Quien contamina paga 204 | 14. Qué son los ecosistemas 206 | 15. Degradación de los suelos 213 | 16. El efecto invernadero 216 | 17. Una ecología industrial es posible 218 | 18. Metodologías de relacionamiento comunitario no ortodoxas: análisis político para abordarlas (énfasis en el sector petrolero) 221 | 19. El diálogo tripartito 241 | Capítulo III EL ESTADO Y EL DERECHO 1. Introducción 247 | 2. El Estado liberal y el Derecho 248 | 3. El liberalismo económico 257 | 4. El Estado y sus funciones 261 | Función Legislativa 262 • Función Judicial 262 • Función Ejecutiva 263 | 5. Estado y Derecho: mutaciones y cambios 264 | Capítulo IV NATURALEZA DEL DERECHO 1. Definiciones jurídicas básicas 269 | 2. Sistema jurídico u ordenamiento jurídico 273 | El sistema jurídico 273 • La Constitución 274 • La ley 275 • El reglamento 276 • El decreto legislativo 277 • El decreto ejecutivo 277 • El acuerdo ministerial 277 • La resolución 277 • Las ordenanzas municipales 278 • El estatuto 278 | 3. Clasificación del Derecho 278 | 4. Síntesis de las nociones generales del Derecho 283 | 5. Finalidades o fines del Derecho 283 | 6. Características de las normas jurídicas 284 | 7. Fuentes del Derecho 284 | 8. Principio de jerarquía de las normas jurídicas 284 | 9. Aplicación de las normas jurídicas 285 | Capítulo V EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL 1. Aproximación conceptual al Derecho Ambiental 287 | 2. Definiciones: Derecho Ambiental, Ecológico o para la defensa de la vida 289 | 3. Definiciones complementarias 296 | Legislación ambiental 296 • El ambiente natural 296 • El ambiente inducido 296 • El ambiente creado 296 • El ambiente humano 296 | 4. Fuentes del Derecho Ambiental 297 | 5. División del Derecho Ambiental 299 | 6. Caracteres específicos del Derecho Ambiental 299 | Sustratum ecológico 300 • Espacialidad singular 300 • Énfasis preventivo 300 • El componente técnico-reglado 301 • Vocación redistributiva 301 • Primacía de los intereses colectivos 301 • El Derecho Ambiental como normatividad de carácter público y conectividad con el derecho privado 302 | 7. Constitucionalización positiva del Derecho Ambiental 303 | 8. Materia ambiental en constituciones de América Latina 306 | En la Comunidad Andina 312 | 9. Ambiente humano y temas legislativos ambientales 313 | 10. Ambiente humano y temas legislativos ambientales (2a. generación) 314 | 11. Temas legislativos ambientales (3a. generación) 314 | Capítulo VI EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL INTERNACIONAL 1. El Derecho Ambiental Internacional 317 | 2. Los convenios internacionales 319 | Declaración de Principios del Consejo de Europa sobre la Lucha Contra la Contaminación del Aire 320 • Carta del Agua del Consejo de Europa 320 • Programa Intergubernamental sobre el Hombre y la Biosfera (MBA) 321 • Carta de los Suelos del Consejo de Europa 321 • Declaración sobre las Políticas del Medio Ambiente de Carácter Anticipativo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 321 • La Estrategia Mundial para la Conservación 322 • Sustentabilidad: una Estrategia para el Cuidado del Planeta 322 • Informe Brundtland 322 • Informe del Club de Roma 323 • Legislación Ambiental en América Latina y el Caribe 323 | 3. Convenios y tratados internacionales 333 | Organismos internacionales 336 • Organismos internacionales de financiamiento 338 | 4. Las cumbres mundiales en materia ambiental 341 | Conferencia de NN.UU. sobre Ambiente Humano (Estocolmo 1972) 341 • Conferencia de NN.UU. sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro 1992) 348 • Conferencia de NN.UU. sobre Desarrollo Humano (Johannesburgo 2002) 355 • Convenio 169 de la OIT 362 | Capítulo VII EL DERECHO AMBIENTAL EN EL ECUADOR 1. Interrelación del sistema jurídico y la gestión ambiental 365 | 2. Legislación ambiental ecuatoriana 369 | Normas de naturaleza ambiental contenidas en otras leyes 372 | 3. Normas municipales 376 | 4. La materia ambiental en la Constitución Política del Ecuador y los principios del desarrollo sustentable 378 | Disposiciones ambientales expresas en la Constitución 381 | 5. Análisis de la Ley de Gestión Ambiental 385 | La Ley de Gestión Ambiental 387 | 6. Código Penal: de los delitos contra el medio ambiente 401 | De las controversias ambientales 404 | 7. La acción penal 404 | Etapas del proceso penal 405 • Algunas conclusiones sobre el proceso penal ambiental 409 | 8. Diversas acciones de orden legal para defender el ambiente 410 | Amparo constitucional 411 • Institución de Defensoría del Pueblo 418 • Acción civil 419 | 9. Ámbito administrativo 420 | Normas aplicables 421 • Materia contencioso-administrativa 424 | 10. Problemas ambientales del Ecuador 425 | Los principales problemas ambientales del Ecuador 425 • Las áreas geográficas más afectadas 426 • Las actividades productivas con mayor incidencia ambiental 426 | Observaciones finales 427 | Glosario de definiciones 443 | Síntesis de otras leyes y reglamentos con contenido ambiental 459 | Bibliografía 513 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | Somos hijos del sol, de la tierra, hijos del agua, somos vida. Estamos dotados de una base neuronal capaz de llevamos a formas de conocimiento impredecibles, hasta el punto que, debido al desarrollo de la ciencia y tecnología (robótica, telemática, cibernética) es posible experimentar la realidad virtual, y más aún, que la infinitud del universo sea aprehendida y trasladada al centro de la galaxia cotidiana, nuestra casa. Pero a la vez asumimos la finitud del planeta con desesperación, porque vemos que se deteriora y agotan sus recursos naturales debido a una práctica de explotación regida por una lógica y racionalidad económica, productiva y extractiva desquiciada e impuesta, que además genera impactos ambientales y sociales negativos, de carácter local, regional y global, en el peor de los casos irreversibles. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22867 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 51,68 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Narvaez-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 16,98 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License