Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22873
Tipo de Material: Libro
Título : Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá: Colombia
Autor : Villa Martínez, Marta Inés
Jaramillo Arbeláez, Ana María
Sánchez Medina, Luz Amparo
Fecha de Publicación : 2007
Ciudad: Editorial : Medellín : FLACSO Ecuador / Corporación Región / UBC
ISBN : 9789588134369
Cita Sugerida : Villa Martínez, Marta Inés, Ana María Jaramillo Arbeláez y Luz Amparo Sánchez Medina. 2007. Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá: Colombia. Medellín: FLACSO Ecuador / Corporación Región / UBC.
Descriptores / Subjects : MIGRACIÓN
ASPECTOS SOCIALES
COLOMBIA
PERSONAS DESPLAZADAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
DESPLAZAMIENTOS INTERNOS FORZADOS
MIGRACIÓN INTERNA
FLUJOS MIGRATORIOS
DESPLAZAMIENTO INTRARREGIONAL
DESPLAZAMIENTO INTRAURBANO
Paginación: 216 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Ecuador / Corporación Región / UBC
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 11 | PRIMERA PARTE CONTEXTOS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN COLOMBIA 15 | CONTEXTOS SOCIALES Y POLÍTICOS 17 | Factores estructurales causantes del desplazamiento forzado 17 | Los procesos históricos de violencia 19 | PANORAMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO: DINÁMICAS Y TERRITORIOS (1995-2005) 20 | Período 1995-1997 22 | Período 1998-2002 23 | Período 2003-2005 24 | El desplazamiento hacia las fronteras 25 | PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA EN COLOMBIA 28 | Las tipologías 29 | Los motivos 29 | Autoría o responsables del desplazamiento 29 | Bienes abandonados 29 | Características de los hogares 30 | Escolaridad 31 | Estado de salud 31 | Ocupación e ingresos 32 | Vivienda 33 | Redes de apoyo y organizaciones sociales 34 | Necesidades 35 | Intención de permanencia 35 | Conclusiones 35 | Referencias 36 | SEGUNDA PARTE EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DESDE LA EXPERIENCIA DE LA POBLACIÓN 39 | ESTUDIOS DE CASO 41 | MEDELLÍN Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO 41 | Medellín y el Área Metropolitana un panorama general 41 | Medellín, ciudad receptora de población desplazada 43 | Procedencia por regiones de la población desplazada 44 | Ubicación de las personas en situación de desplazamiento en Medellín 44 | Características sociodemográficas de la población desplazada en Medellín y el Área Metropolitana 45 | Sobre la trayectoria organizativa de la población desplazada 46 | Medellín, ciudad expulsora 47 | Población desplazada en Medellín y el Área Metropolitana 47 | Desplazamiento intraurbano en Medellín 48 | El desplazamiento forzado intraurbano desde la experiencia de las personas afectadas 50 | Los casos de estudio 51 | Desplazamientos masivos 51 | Desplazamientos individuales 54 | El miedo, un sentimiento siempre presente en la experiencia del desplazamiento forzado 55 | Antes de la salida forzada 56 | La salida 59 | Después 61 | Con el desplazamiento forzado aumenta la vulnerabilidad de la población afectada 62 | Los albergues 65 | Lo horrible, lo inolvidable y lo irrecuperable. Miradas al pasado 70 | Situaciones límite y pérdidas 71 | Con respecto al futuro 73 | Las representaciones sociales y autorrepresentaciones desde la población desplazada 74 | Conclusiones 80 | Referencias 81 | URABÁ 82 | Contexto general 82 | Urabá, región construida por inmigrantes 83 | Conflicto armado y desplazamiento 84 | Urabá como lugar de expulsión y recepción de población desplazada 88 | Condiciones de vida de la población desplazada en Urabá 90 | Implementación de la política de atención a la población en situación de desplazamiento en Urabá 91 | La experiencia del desplazamiento 92 | Los miedos experimentados 93 | Lugares marcados 93 | Las muertes cercanas 94 | La salida 96 | La experiencia de la población en los lugares de recepción en Urabá 98 | Estrategias de supervivencia 99 | Las pérdidas 100 | Percepciones y autopercepciones 101 | La experiencia organizativa 101 | El miedo al retorno 103 | La experiencia de la población desplazada de Urabá en Medellín 103 | Estrategias de supervivencia 105 | Percepciones y autopercepciones 107 | La experiencia organizativa 108 | ¿Reparación? 109 | Conclusiones 109 | Referencias 111 | EL ORIENTE ANTIOQUEÑO 113 | Contexto general 113 | Conflicto armado y desplazamiento 114 | Los lugares de recepción de población desplazada en el oriente 120 | Características de la población desplazada 121 | Implementación de la política de atención a la población en situación de desplazamiento en el Oriente Antioqueño 122 | La experiencia del desplazamiento 123 | Los miedos experimentados 124 | Colaboradores a la fuerza 124 | Por salvar los hijos 126 | Entre balas, carros-bomba, bloqueos y masacres 126 | La salida 130 | La experiencia de la población desplazada en los lugares de recepción en el oriente 130 | Estrategias de sobrevivencia 130 | Iniciativas de organización 132 | Percepciones y autopercepciones 133 | La experiencia de la población desplazada del oriente en Medellín 133 | Estrategias de sobrevivencia 134 | Percepciones y autopercepciones 137 | La experiencia organizativa 137 | Las pérdidas 138 | Los retornos 139 | Conclusiones 141 | Referencias 143 | CONCLUSIONES ESTUDIOS DE CASO 144 | TERCERA PARTE POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA 149 | TEXTOS, REPRESENTACIONES, PRÁCTICAS 151 | EL TEXTO: LAS POLÍTICAS DE DESPLAZAMIENTO 153 | El desplazamiento forzado en América Latina 153 | Derecho internacional y políticas públicas sobre desplazamiento forzado en Colombia 156 | Los principios rectores sobre el desplazamiento forzado 158 | El desplazamiento forzado interno en la Constitución Política de Colombia 159 | La Ley 387 y sus principales desarrollos normativos 159 | Los componentes de la política pública sobre desplazamiento forzado 162 | La prevención 162 | La declaración y el ingreso al Sistema único de registro –Sur– 162 | La atención humanitaria 164 | El restablecimiento 165 | El desplazamiento forzado en la jurisprudencia de la Corte Constitucional 167 | REPRESENTACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS: LA MIRADA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 171 | El lugar del sujeto: la interpretación de “alguien” 173 | El problema: ¿el desplazamiento o los desplazados? 176 | Los “destinatarios” de su acción: Los desplazados 177 | Los verdaderos y falsos desplazados 178 | Desplazados = oportunistas y dependientes 180 | ¿Los desplazados son víctimas? 182 | Los desplazados como sujetos de derechos 183 | Representaciones que guían la acción: incidencia en la implementación de las políticas públicas sobre restablecimiento 185 | LA OTRA CARA DE LA MONEDA: LAS POLÍTICAS Y LOS FUNCIONARIOS VISTOS POR LA POBLACIÓN DESPLAZADA 187 | La declaración: Un paso que se aprende 187 | El registro: “Y me dieron la carta…” 189 | La atención humanitaria: “Cuando llegan las ayuditas” 191 | El restablecimiento 192 | El retorno: entre la subsistencia y la muerte 193 | Reasentamientos precarios: “Entre las necesidades las más” 194 | Reparar lo irreparable… 197 | La discriminación y el engaño 198 | Aprender los derechos, ser ciudadanos 200 | Las políticas como instrumento 202 | Conclusión 203 | Referencias 204 | CONCLUSIONES GENERALES 207
Lugar: CO
Resumen / Abstract : Para este ejercicio investigativo nos hemos centrado en el estudio de tres localidades o regiones de Antioquia (Medellín, Urabá Antioqueño y Oriente Antioqueño), uno de los departamentos con mayores índices de expulsión y recepción de población desplazada en Colombia. Entre 1995 y el 2006, según datos oficiales, fueron desplazadas de este departamento 313.073 personas, cifra que lo convierte en el principal departamento expulsor del país; en el mismo lapso de tiempo fue receptor de alrededor de 61.594 personas (Acción Social, 2006). Sin embargo, según informe de la Procuraduría General de la Nación, esta cifra podría ser mayor dado que alrededor del 39% de personas que han declarado su situación como desplazadas no han sido reconocidas como tal por las entidades oficiales (Procuraduría General de la Nación, 2006).
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22873
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta69,05 kBJPEGVisualizar/Abrir
LFLACSO-Villa-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LFLACSO-01-Jaramillo.pdfLibro - artículo821,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LFLACSO-02-Sanchez.pdfLibro - artículo633,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LFLACSO-03-Jaramillo.pdfLibro - artículo465,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LFLACSO-04-Jaramillo.pdfLibro - artículo507,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LFLACSO-05-Villa.pdfLibro - artículo405,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LFLACSO-06.pdfLibro - artículo384,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons