Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22903
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | Voto migrante en Mendoza, Argentina : |
Otros Títulos : | alcance jurídico-institucional y dinámicas de participación efectiva desde un enfoque de derechos de la política pública (2017-2023) |
Autor : | Guzzo, Giuliana |
Asesor de Tesis: | Penchaszadeh, Ana Paula (Directora) |
Fecha de Publicación : | ago-2024 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Guzzo, Giuliana (2024). Voto migrante en Mendoza, Argentina: alcance jurídico-institucional y dinámicas de participación efectiva desde un enfoque de derechos de la política pública (2017-2023). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | PARTICIPACIÓN POLÍTICA VOTO INMIGRANTES CIUDADANÍA MUNICIPALIDADES ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DOCUMENTAL ENTREVISTAS MENDOZA [PROVINCIA] GUAYMALLÉN LAS HERAS MAIPÚ MENDOZA [CIUDAD] |
Paginación: | 193 h. |
Resumen / Abstract : | Esta tesis aborda, desde un enfoque de derechos de la política pública, el alcance jurídico, institucional-administrativo y efectivo del voto migrante en Mendoza, Argentina, entre 2017 y 2023. Se realiza un análisis del marco jurídico y su relación con el Padrón Migrante de Mendoza y los niveles de participación electoral en los 18 municipios de la provincia. El trabajo examina los dispositivos administrativo-institucionales implementados a nivel provincial, con énfasis en Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Las Heras y Maipú. Además, se evalúan las acciones de ciudadanía activa de algunas organizaciones de migrantes como Mujeres Migrantes Identitarias y Refugiadas de Mendoza (MMIRM), Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos-Mendoza (MAS-IPSP-Mendoza) y Venezolanos en Cuyo (VenCuyo) para promover el reconocimiento de su derecho a voto. La investigación adopta un diseño de investigación de acción participativa y un enfoque metodológico mixto, que combina datos cuantitativos y cualitativos y utiliza fuentes primarias y secundarias. El análisis revela que, aunque Mendoza reconoce el derecho al voto migrante a nivel municipal, desde los inicios de su vida institucional, lo hace de una manera obstructiva, manteniendo una política limitada y desigual en relación con la extranjera. En efecto, las políticas locales no cumplen con los criterios de promoción, participación e igualdad propios del enfoque de derechos de la política pública. Frente a estas limitaciones, las organizaciones de migrantes impulsan —en mayor o menor medida— la participación electoral de los ciudadanos no nacionales en Argentina, vinculando su agencia con la experiencia política de sus países de origen. This thesis addresses, from a public policy rights approach, the legal, institutional-administrative and effective scope of migrant voting in Mendoza, Argentina, between 2017 and 2023. An analysis of the legal framework and its relationship with the Migrant Register of Mendoza and the levels of electoral participation in the 18 municipalities of the province is carried out. The work examines the administrative-institutional devices implemented at the provincial level, with emphasis on Mendoza City, Guaymallén, Las Heras and Maipú. It also evaluates the active citizenship actions of some migrant organizations such as Mujeres Migrantes Identitarias y Refugiadas de Mendoza (MMIRM), Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos-Mendoza (MAS-IPSP-Mendoza) and Venezolanos en Cuyo (VenCuyo) to promote the recognition of their right to vote. The study design consists of a participatory action research and a mixed methodological approach, combining quantitative and qualitative data and using primary and secondary sources. The analysis reveals that, although Mendoza recognizes migrant voting rights at the municipal level, since the beginning of its institutional life, it does so in an obstructive manner, maintaining a limited and unequal policy in relation to foreigners. In effect, local policies do not comply with the criteria of promotion, participation and equality inherent to the rights-based approach of public policy. In the face of these limitations, migrant organizations promote -to a greater or lesser extent- the electoral participation of non-national citizens in Argentina, linking their agency with the political experience of their countries of origin. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22903 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024GMG.png | Portada | 73,59 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024GMG.pdf | Texto completo | 2,13 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons