Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22907
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCalabria, Alejandro Antonio-
dc.creatorSpertino, María Carolina-
dc.date2024-05-
dc.date.accessioned2025-05-15T19:43:27Z-
dc.date.available2025-05-15T19:43:27Z-
dc.identifier.citationSpertino, María Carolina (2024). Diseño e impacto del Decreto 840/2020 en la Asignación Universal por Hijo para Protección Social en Argentina (2020 – 2023). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22907-
dc.descriptionLa Asignación Universal por Hijo (AUH), creada en el año 2009 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dio un giro en el paradigma de las políticas públicas y, especialmente, sobre el régimen de las Asignaciones Familiares. Con un nuevo paradigma de la infancia, pone el foco en garantizar derechos. Con el trascurso de los años, se fue ampliando la población destinataria, llegando al año 2020, momento en el que se sanciona el Decreto 840/2020. Este instrumento representa, tal vez, la política que definió como universal a la cobertura de la seguridad social para todos los NNyA de la República Argentina. El mismo establece una serie de medidas que extienden la cobertura a más niños/as y adolescentes. Analizar las medidas implementadas en una de las políticas más emblemáticas y comprender cómo se ha diseñado y se han gestado las mismas desde los/as funcionarios/as a cargo de la política, será uno de los principales objetivos de la presente investigación. Asimismo, se busca evaluar cuál ha sido el impacto a más de tres años de su implementación y se buscará comprender los avances en materia de universalización de la seguridad social en las infancias, entendiendo la importancia de garantizar derechos para todos los/as niños/as y adolescentes de nuestro país.es_ES
dc.descriptionThe Universal Child Allowance, created in 2009 by then-president Cristina Fernández de Kirchner, changes the paradigm of public policies and, especially, the Family Allowances regime. With a new paradigm for childhood, it focuses on guaranteeing rights. As the years went by, the target population expanded, reaching the year 2020, when Decree 840 was sanctioned. This decree represents, perhaps, the policy that defined social security coverage as universal for all children and adolescents in the Argentine Republic. It establishes a series of measures that extend coverage to more children and adolescents. Analyzing the measures implemented in one of the most emblematic policies and understanding how they have been designed and developed by the officials in charge of the policy will be one of the main objectives of this research. Likewise, it seeks to evaluate what the impact has been more than three years after its implementation and will seek to understand the progress in terms of universalization of social security in childhood, understanding the importance of guaranteeing rights for all children and adolescents of our country.es_ES
dc.format108 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICA SOCIALes_ES
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALESes_ES
dc.subjectASIGNACIONES FAMILIARESes_ES
dc.subjectPROTECCIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.titleDiseño e impacto del Decreto 840/2020 en la Asignación Universal por Hijo para Protección Social en Argentina (2020 – 2023)es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024MCS.pngPortada68,26 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024MCS.pdfTexto completo1,22 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons