Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22909
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialGTes_ES
dc.creatorVela Castañeda, Manolo Estuardo-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2025-05-15T19:56:15Z-
dc.date.available2025-05-15T19:56:15Z-
dc.identifier.citationVela Castañeda, Manolo Estuardo. 2004. Relaciones cívico militares en Centroamérica: dilemas del control democrático. Guatemala: FLACSO Guatemala / UNESCO Guatemala / Cooperazione Italiana.es_ES
dc.identifier.isbn9992266783-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22909-
dc.descriptionEl estudio se divide en tres partes. La primera está dedicada a presentar de manera sintética tres núcleos temáticos: Relaciones cívico militares, controles democráticos y reconversión militar. En ella aborda la perspectiva teórica que orienta el estudio. El conjunto de conceptos y herramientas de análisis que sirvió para examinar cada uno de los casos del país.es_ES
dc.description.sponsorshipGuatemala : FLACSO Guatemala : UNESCO Guatemala : Cooperazione Italianaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación de la colección 7 | Prólogo 13 | Presentación 17 | Introducción 23 | I Breves notas conceptuales 33 | A ¿Qué son las relaciones cívico-militares? 35 | B ¿Qué son los controles democráticos? 37 | C ¿Qué debemos entender por reconversión militar? 40 | II Procesos y resultados: estudios por país 49 | GUATEMALA 51 | A Concepto de seguridad 55 | B Redefinición de la función y la doctrina: marcos constitucional y normativo 57 | C Sistema de justicia militar 59 | D Política de personal 59 | 1 Formación 60 | 2 Enlistamiento: Servicio cívico 60 | 3 Reducción de personal 61 | 4 Desmovilizados 62 | 5 Policía Militar Ambulante (PMA) y Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) 62 | E Inteligencia 63 | F Funcionamiento institucional 64 | G Despliegue 65 | H Presupuesto 67 | I Conclusiones tentativas 68 | EL SALVADOR 71 | A Los elementos fundamentales de la reforma militar 75 | B Elementos operativos de la reforma militar 78 | C Plan Arce 2005: La Fuerza Armada toma la iniciativa 81 | HONDURAS 85 | A Una década de cambios 90 | 1 Servicio militar obligatorio 90 | 2 Desmilitarización de la seguridad interior 91 | 3 Empiezan los cambios en la institución militar 92 | B Las fronteras 95 | C Reconciliación y violaciones a los derechos humanos 98 | NICARAGUA 105 | A Una nueva subordinación 110 | B La agenda de la reconversión 112 | C Las tareas pendientes 117 | PANAMÁ 121 | A El proceso de reforma del sector seguridad 125 | B Las tareas pendientes de la reforma panameña 129 | III Dilemas del control democrático en Centroamérica 137 | A Las trayectorias del cambio 139 | B Lo cuantitativo 144 | C Escaso uso de mecanismos de control democrático 148 | D El nuevo entorno internacional y los riesgos de las nuevas misiones 160 | E Centroamérica y Estados Unidos: la nueva agenda 164 | Bibliografía 171 |es_ES
dc.format182 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherGuatemala : FLACSO Guatemala : UNESCO Guatemala : Cooperazione Italianaes_ES
dc.relation.ispartofseriesCultura de paz;5-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRELACIONES CIVIL MILITARESes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.subjectFUERZAS ARMADASes_ES
dc.subjectSEGURIDADes_ES
dc.subjectDEFENSAes_ES
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALESes_ES
dc.subjectAMÉRICA CENTRALes_ES
dc.titleRelaciones cívico militares en Centroamérica: dilemas del control democráticoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/108864-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta130,97 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Vela-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,43 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons