Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22932
Type: Libro
Title: Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes
Authors: Benavente R., M. Cristina
Issue: 2006
Publisher: Santiago de Chile : FLACSO Chile : UNFPA
ISBN: 956-205-213-3
Citation: Benavente R., M. Cristina. 2006. Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes. Santiago de Chile: FLACSO Chile / UNFPA.
Keywords: ADOLESCENTES
GÉNERO
SEXUALIDAD
AFECTIVIDAD
TALLERES
CHILE
Format: 89 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Chile : UNFPA
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Agradecimientos 5 | Presentación 7 | Introducción 9 | I. Fundamentos de la propuesta de talleres de conversación 13 | Acerca de los mandatos culturales 14 | Cómo hacer visibles los mandatos culturales 15 | II. Metodología: los talleres de conversación 17 | Objetivos de los talleres de conversación 18 | Contenidos de los talleres 18 | Para la realización del taller 20 | 1. Etapa preparatoria 20 | 2. Convocatoria 20 | 3. Equipo de trabajo para desarrollar las sesiones del taller 22 | 4. Rol de los/as animadores/as en las sesiones del taller 23 | 5. Rol de los/as colaboradores/as en las sesiones del taller 24 | 6. Materiales para el desarrollo de los talleres 25 | Estructura de las sesiones del taller 26 | Momentos de cada sesión del taller 27 | Primer momento: Presentación de la metodología y problematización del episodio 27 | Segundo momento: Síntesis de la conversación, reconocimiento de mandatos culturales e información (veinte minutos) 27 | Tercer momento: Discernimiento y búsqueda de opciones distintas a los mandatos (veinticinco minutos) 28 | Cuarto momento: Dramatización (veinte minutos) 28 | Quinto momento: Evaluación (5 minutos) 28 | III. Sesiones del taller 29 | Sesión 1: Autonomía. Los otros y yo 29 | Sesión 2: Conciencia del deseo ¿qué está pasando conmigo? 35 | Sesión 3: Afectividad e intimidad sexual. Iniciativa y pasividad 41 | Sesión 4: Pareja y derechos. Coerción sexual 47 | Sesión 5: Identidad. Culpa y vergüenza 53 | Sesión 6: Derechos. La confidencialidad como derecho de las/os adolescentes 58 | Sesión 7: Cuerpo y determinación. Cuidado y autocuidado 63 | Sesión 8: Embarazada y proyecto de vida. Entre los deseos y la realidad 67 | IV. Glosario 73 | Anexo. Formato de protocolo: Compromiso de confidencialidad 85 | Referencias bibliográficas 87 |
metadata.dc.coverage.spatial: CL
Description: La sexualidad adolescente forma parte de una temática que, lejos de agotarse sigue ocupando un lugar central en el debate público, debate que se sitúa en un contexto de preocupación creciente por las cifras de embarazo en este segmento en este grupo de población y por la diversidad de posturas respecto de uno más de los denominados "los temas valóricos" de la agenda. Desde el ámbito gubernamental, se han desarrollado distintas iniciativas que, con mayor o menor éxito, han apuntado a dar respuesta a tres necesidades vinculadas a la sexualidad de los jóvenes: la educación sexual en los colegios, la prevención del embarazo adolescente y la prevención del VIH/SIDA. A nivel internacional, desde la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo 1994 se instó a los gobiernos a cumplir objetivos específicos en relación a la salud sexual y reproductiva de las personas adolescentes. En Chile, pese a los esfuerzos desplegados en la última década, las cifras indican que estamos frente a un problema pendiente.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22932
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta76,4 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Benavente.pdfLibro - texto completo406,17 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons