Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22940
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorBerger, Matías (Director)-
dc.creatorHidalgo, Liliana Marcela-
dc.date2024-09-
dc.date.accessioned2025-05-16T20:36:15Z-
dc.date.available2025-05-16T20:36:15Z-
dc.identifier.citationHidalgo, Liliana Marcela (2024). Procesos de apropiación de innovaciones y adopción de tecnologías en el marco la implementación de programas de extensión del INTA. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22940-
dc.descriptionEste trabajo pretende comprender, a partir del enfoque de la interfaz social, los procesos apropiación de propuestas innovadoras por parte de productores agropecuarios, en el marco de la implementación de programas de extensión del INTA, que buscan el desarrollo rural en la Provincia del Chaco. El trabajo hará foco en la interfaz concertada por dos actores sociales puntuales que son: por un lado, la de los productores agropecuarios y por otra parte, los técnicos extensionistas. Se infiere que la interacción entre ambos actores pone de manifiesto una serie de dificultades relacionadas con la heterogeneidad social y la diversidad cultural, que confronta prácticas y saberes de extensionistas y productores que buscan hacer operables los programas. Asimismo, la diversidad y complejidad de estos procesos es que pone de manifiesto la necesidad de utilizar un enfoque teórico que permita abordar tanto las dinámicas de las intervenciones orientadas al desarrollo rural, a la innovación de prácticas sociales y productivas como también, a las interacciones entre los actores sociales involucrados. Este trabajo de investigación intentará responder al siguiente interrogante: ¿Cómo es el proceso de apropiación de las innovaciones y las nuevas tecnologías en el marco de los procesos de implementación que promueven el desarrollo rural en la Provincia del Chaco? Para responderla se explorará la vinculación que se establece entre los dos actores intervinientes en los procesos de implementación de políticas públicas y programas de desarrollo. Se podrá énfasis para interpretar, dilucidar y describir, en primer lugar, cómo ocurre y qué acontece (entre ambos actores), durante el encuentro y ejecución de programas de extensión. Luego, cómo se desarrolla el proceso de flujo de conocimientos y cómo se lleva a cabo la apropiación de las tecnologías por parte de los productores. En último término, interesa conocer cómo se relacionan las diferencias y complementariedades que existen entre ambos saberes (conocimientos locales y conocimientos técnicos) que parten de sujetos con distintas cosmovisiones.es_ES
dc.descriptionThis paper aims to comprehend, from the social interface approach, the processes of appropriation of innovative proposals by agricultural producers, in the framework of the implementation of INTA's extension programmes, which seek rural development in the Province of Chaco. The paper will focus on the interface between two specific social actors: on the one hand, agricultural producers and, on the other hand, extension technicians. It is inferred that the interaction between both actors reveals a series of difficulties related to social heterogeneity and cultural diversity, which confronts the practices and knowledge of extensionists and producers who seek to make the programmes operable. Likewise, the diversity and complexity of these processes highlights the need to use a theoretical approach to address both the dynamics of interventions aimed at rural development, the innovation of social and productive practices, and the interactions between the social actors involved. This research paper will attempt to answer the following question: how is the process of appropriation of innovations and new technologies in the framework of implementation processes that promote rural development in the Province of Chaco? In order to answer this question, the link between the two actors involved in the implementation processes of public policies and development programmes will be explored. Emphasis will be placed on interpreting, elucidating and describing, firstly, how and what happens (between the two actors) during the encounter and implementation of extension programmes. Then, how the process of knowledge flow develops and how the appropriation of technologies by producers takes place. Finally, it is interesting to know how the differences and complementarities that exist between the two types of knowledge (local knowledge and technical knowledge) that come from subjects with different worldviews are related.es_ES
dc.format291 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEXTENSIÓN AGRÍCOLAes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA AGRÍCOLAes_ES
dc.subjectINNOVACIONES TECNOLÓGICASes_ES
dc.subjectDESARROLLO RURALes_ES
dc.subjectPRODUCTORES RURALESes_ES
dc.subjectPOLÍTICA AGRARIAes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectOBSERVACIÓN PARTICIPANTEes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectCHACOes_ES
dc.titleProcesos de apropiación de innovaciones y adopción de tecnologías en el marco la implementación de programas de extensión del INTAes_ES
dc.typedoctoralThesises_ES
dc.tipo.spaTesis doctorales_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Doctorado Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-204LMH.jpgPortada135,89 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024LMH.pdfTexto completo5,19 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons