Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22961
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorArgudo Chejín, Mariana-
dc.date1991-
dc.date.accessioned2025-05-19T18:52:36Z-
dc.date.available2025-05-19T18:52:36Z-
dc.identifier.citationArgudo Chejín, Mariana. 1991. Pandillas juveniles en Guayaquil. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).es_ES
dc.identifier.isbn9978940324-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22961-
dc.descriptionEste libro es el primero de una serie sobre los problemas más acuciantes de Guayaquil, editado por el ILDIS como culminación de un esfuerzo en el terreno de las ciencias sociales, orientado a rescatar la importancia de los desafíos que enfrenta la mayor ciudad del Ecuador de cara al próximo siglo, así como sus aportes al desenvolvimiento general del país. En el mes de mayo de 1989, el ILDIS convocó a un selecto grupo de cientistas sociales guayaquileños, con el propósito de realizar en conjunto un diagnóstico de la investigación social y económica que se estaba llevando a cabo -o dejando de hacer- en la ciudad, así como para definir posibles áreas de cooperación del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales con la comunidad académica de Guayaquil. Se establecieron en dicho encuentro algunas áreas de trabajo, todas ellas vinculadas a problemas que, en la actual coyuntura, está enfrentando la comunidad de la gran urbe costeña.es_ES
dc.description.sponsorshipInstituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación 9 | Una introducción necesaria 13 | I. La sociedad y la pandilla 23 | Malos fines, medios diversos 24 | ¿Qué significa la pandilla para los jóvenes? 29 | Características de los integrantes 31 | Fenómeno mundial 32 | Estructura de la pandilla 35 | ¿Qué hacer frente a las pandillas? 37 | II. Guayaquil: un caso dramático 41 | El proceso de investigación 42 | Formas de conducta irregular 45 | Pandillaje en jóvenes de clase media y alta 47 | Un lenguaje especial 48 | Estudio de casos 49 | Conclusiones 56 | Medidas aplicables en Guayaquil 57 | Comentarios 61 | Algunas sugerencias sobre el problema 63 | Organizaciones y pandillas juveniles 63 | La otra cara de las pandillas 67 | Foro sobre pandillas juveniles en Guayaquil 71 | Nila Velásquez 73 | Paul Bonilla 73 | Alexis Guerrero 73 | Intervenciones del público 73 |es_ES
dc.format76 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)es_ES
dc.relation.ispartofseriesSerie Guayaquil Futuro;1-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPANDILLAS JUVENILESes_ES
dc.subjectGUAYAQUILes_ES
dc.subjectJÓVENESes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titlePandillas juveniles en Guayaquiles_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/109941-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Argudo-109941.jpgLibro - cubierta101,94 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Argudo-109941-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,51 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons