Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22980
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorCarpio B., Patricio-
dc.creatorMartínez, Carolina-
dc.creatorEstrella T., Soledad-
dc.creatorFalconí A., María-
dc.creatorToledo L., Edgar-
dc.date2005-
dc.date.accessioned2025-05-21T21:51:52Z-
dc.date.available2025-05-21T21:51:52Z-
dc.identifier.citationCarpio B., Patricio, Carolina Martínez, Soledad Estrella T., María Falconí A. y Edgar Toledo L. 2005. Impulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidad. Quito: Programa de Pequeñas Donaciones (PNUD).es_ES
dc.identifier.isbn9978449566-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22980-
dc.descriptionEl presente documento busca sistematizar la experiencia de cuatro proyectos correspondientes al Bloque 4 del Programa de Pequeñas Donaciones que iniciaron en marzo del 2002 y concluyeron en el 2004. Estos se ejecutaron por fases anuales en las que cada uno desarrolló sus actividades en busca de alcanzar sus objetivos en el marco de los enfoques y estrategias orientadoras del programa PPD. En este trabajo de sistematización, se intenta recoger la experiencia de dichos proyectos apoyados desde la visión de sus protagonistas con quienes reconstruimos el proceso en sus diferentes etapas, para entender los significados de estos emprendimientos en el seno de las comunidades. La sistematización por tanto tiene el fin de recoger información de los proyectos y sus procesos, ordenarla y analizarla para lograr una interpretación crítica que permita reflexionar sobre las prácticas de las que somos actores y con las cuales intencionadamente buscamos la transformación de la realidad.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios ONUes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | 1 Introducción 7 | 1.1 La propuesta PPD 8 | 1.2 El seguimiento 11 | 2 La sistematización de experiencias 15 | 2.1 Cartera de proyectos 16 | 2.2 Las experiencias 23 | 2.2.1 Proyecto “Ainca Pachamamata Kuyanmi - Ainca Ama y Cuida la Madre Naturaleza” 23 | 2.2.2 Proyecto “Conservación y manejo del páramo en la cooperativa agrícola Virgen de la Nube CAVN - Queseras” 34 | 2.2.3 Proyecto “Mujeres de Lupaxi Convalecencia, Cintaguzo y Pulucate Alto recuperan cultivos andinos y mejoran la Seguridad Alimentaria de sus familias” 46 | 2.2.4 Proyecto “Apoyo al Manejo Comunitario del Páramo Tushin - Burgay Unorcab” 59 | 3 Conclusiones 73 |es_ES
dc.format80 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Programa de Pequeñas Donaciones (PNUD)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBIODIVERSIDADes_ES
dc.subjectCONSERVACIÓNes_ES
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIOes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN COMUNITARIAes_ES
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLEes_ES
dc.titleImpulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidades_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/110380-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-PNUD-110380.jpgLibro - cubierta61,68 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-PNUD-110380-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,36 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons