Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23351
Tipo de Material: Libro
Título : El cultivo de cacao nacional: un bosque generoso
Autor : Larrea L., Mario
Fecha de Publicación : 2008
Ciudad: Editorial : Quito : EcoCiencia
Cita Sugerida : Larrea L., Mario. 2008. El cultivo de cacao nacional: un bosque generoso. Quito: EcoCiencia.
Descriptores / Subjects : CULTIVOS TROPICALES
CACAO
BOSQUES TROPICALES
BIODIVERSIDAD
ECOSISTEMAS
Paginación: 41 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Ecociencia
Índice / Contenido: ÍNDICE | Presentación | Capítulo 1: El cultivo de cacao nacional es un ecosistema | Definiciones de base | Ecosistema | Especie | Biodiversidad | Los componentes del ecosistema | El suelo: el motor del ecosistema | Agüita del monte | Las plantas | Los bichos | Los animales | Factores críticos para que el cultivo sea amigable con la biodiversidad | Capítulo 2: Transformar al cultivo en un bosque generoso | Las prácticas tradicionales | La diversificación de la sombra | Criterios para diversificar la sombra | Las especies para sombra y sus características | ¿Cómo se ve un ecosistema de cacao amigable con la biodiversidad? | La semilla | ¿Qué es? | ¿De dónde viene? | Cuidados y mantenimiento | Implementación de un vivero de diversificación | Preparación del lugar | La cama de germinación | La siembra en el vivero | El transplante a funda | Transplante directo | Ubicación de las plantas en el terreno definitivo | El manejo de la sombra diversificada | Podas de sombra y cultivo | Reemplazo de árboles | Cosecha de frutales | Cosecha de maderas | Capítulo 3: Un cultivo amigable con la biodiversidad | No transformar los bosques a cultivos | Incrementar la diversidad de árboles de sombra (no la cantidad solo la variedad) | Proteger las fuentes de agua con especies adecuadas | Incrementar la variedad de hojarasca | Mantener las labores de cultivo adecuadas | Evitar en lo posible el uso de agroquímicos | Evitar dañar las plantas que crecen sobre los árboles | Proteger y mantener la fauna asociada | Formar bordes de protección | Capítulo 4: Los beneficios de un cultivo de cacao amigable con la biodiversidad | Socio - económicos | Ambientales | Bibliografía |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : Esta publicación surge de la concepción de que los sistemas de cultivo de cacao pueden ser verdaderos bosques productivos. Es decir, que tienen similar funcionamiento y estructura al bosque, sin disminuir su potencial de producción. Las características de cultivo hacen que el cacao nacional sea el más parecido a los bosques nativos. En estos casos, es común observar cultivos con una buena cantidad de especies de sombra, manejo de los suelos y cuidado por animales silvestres que los frecuentan. Para ellos, este manual orienta y fortalece las actividades que ya se están implementando.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23351
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta108,15 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Larrea.pdfLibro - texto completo3,18 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons