Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23369
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Historia antigua del País Imbaya |
Autor : | Moreno Yánez, Segundo E. |
Fecha de Publicación : | 2007 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Universidad de Otavalo |
ISBN : | 978-9942-01-480-1 |
Cita Sugerida : | Moreno Yánez, Segundo E. 2007. Historia antigua del País Imbaya. Quito: Universidad de Otavalo. |
Descriptores / Subjects : | HISTORIA IMBABURA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SOCIEDADES SOCIOLOGÍA RURAL IDENTIDAD ÉTNICA |
Paginación: | 262 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Universidad de Otavalo |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | 1. Glosas geográficas de un área cultural 9 | 1.1. Andinoamérica Septentrional 10 | 1.2. Guayllabamba y Chota: dos hoyas ecuatoriales 12 | 1.3. Geosistemas climáticos 21 | 1.4. Microverticalidad y acceso a recursos 28 | 1.5. Particularidad adaptativa 33 | 2. Poblamiento de los Andes equinocciales 37 | 2.1. Antigüedad del Hombre ecuatorial 38 | 2.2. Repertorio lítico y de obsidiana 40 | 3. Cazadores y recolectores del Norte andino 43 | 3.1. Talleres prehistóricos en los páramos 44 | 3.2. Cacería y recolección 45 | 3.3. Formas de organización social 47 | 3.4. Cosmovisión shamánica 49 | 4. Sociedades agroalfareras incipientes 53 | 4.1. Génesis de la agricultura en Andinoamérica Septentrional 54 | 4.2. Cotocollao: un modelo altoandino 57 | 4.3. Variantes regionales formativas 59 | 4.4. La Chimba: puerto de intercambio con las tierras bajas 64 | 4.5. Tababuela: asentamiento en un medio semiárido 68 | 5. Sociedades agrícolas aldeanas superiores 73 | 5.1. Socabamba: ejemplo de un sistema regional integrado 74 | 5.2. Tolas: elemento diagnóstico del País Imbaya 77 | 6. Proceso evolutivo en las sociedades complejas 81 | 6.1. Estabilidad territorial y estructura demográfica 81 | 6.2. Patrones de asentamiento 87 | 6.3. Especialización y centros de poder 89 | 7. Identidad étnica y configuración política 99 | 7.1. Criterios conceptuales 99 | 7.2. El patronímico de un País 103 | 7.3. Una digresión necesaria 110 | 7.4. El "pacarisca huanca" de Otavalo 117 | 8. Señoríos étnicos en el País Imbaya 123 | 8.1. Curacazgos de Caranqui, Pimampiro y Chapi 125 | 8.1.1. Caranqui Viejo y Cochicaranqui 125 | 8.1.2. Pimampiro y Chapi: puertos de contratación 131 | 8.2. El cacicazgo mayor de Otavalo 135 | 8.2.1. "Otavalo": ¿de topónimo a antropónimo? 136 | 8.2.2. El Otavalo ancestral 140 | 8.2.3. "Cacique mayor" de una provincia 141 | 8.2.4. La "celada" de los códigos coloniales 146 | 8.2.5. Alianzas y conflictos 151 | 8.2.6. Vínculos con el "pie de monte" 153 | 8.3. Cochisquí, en las estribaciones del Mojanda 155 | 8.3.1. Las excavaciones en Cochasquí 157 | 8.3.2. El conjunto de las pirámides 159 | 8.3.3. Los montículos funerarios 163 | 8.3.4. Otros hallazgos de superficie y la secuencia cerámica 166 | 8.3.5. El señorío de Cochisquí 171 | 8.4. Cayambe: un cacicazgo con hegemonía militar 177 | 8.4.1. Evidencias arqueológicas en la comarca de Cayambe 178 | 8.4.2. Fortalezas y sistemas defensivos 182 | 9. La expansión del Tahuantinsuyo en los Andes del Norte 187 | 9.1. Precariedad temporal de un imperio 188 | 9.2. Conquista incaica del Septentrión Andino 191 | 9.3. Incursión inca en el País Imbaya 199 | 9.4. Formas de ocupación 210 | 9.5. El País Imbaya bajo la soberanía de Atahualpa 218 | 9.6. Proclamación del Inca Atahualpa en Caranqui 228 | 10. Breve reflexión final 235 | Bibliografía 237 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Es importante metodológicamente usar el concepto de área cultural, como categoría clasificatoria, a fin de incorporar el análisis de una determinada manera de ser de los pueblos en un espacio geográfico dado. El concepto de "área cultural" surgió con connotaciones analíticas estrictamente sincrónicas, lo que, sin embargo, no ha impedido interrelacionarla con el factor diacrónico, involucrado necesariamente con la Historia de las Culturas. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23369 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 45,4 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Moreno.pdf | Libro - texto completo | 2,51 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons