Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23430
Tipo de Material: Libro
Título : Cooperación internacional e interculturalidad: huellas de una función fallida
Autor : Álvarez González, Freddy Javier
Fecha de Publicación : 2011
Ciudad: Editorial : Quito : Centro de investigaciones CIUDAD
Cita Sugerida : Álvarez González, Freddy Javier. 2011. Cooperación internacional e interculturalidad: huellas de una función fallida. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD.
Descriptores / Subjects : INTERCULTURALIDAD
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
DIVERSIDAD CULTURAL
GLOBALIZACIÓN
PLURINACIONALIDAD
CAPITALISMO
Paginación: 75 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Centro de Investigaciones CIUDAD
Índice / Contenido: ÍNDICE | Introducción 3 | Preámbulo 7 | PRIMERA PARTE: La carga ideológica de la Interculturalidad en la Cooperación Internacional 9 | 1.1 La diversidad cultural en la base de la interculturalidad y la estructura del paisaje del patrimonio natural y cultural 9 | 1.2 La interculturalidad para convivir y la regencia de las políticas de la seguridad de occidente 13 | 1.3 La interculturalidad, un mecanismo fallido para regular la globalización 19 | 1.4 La experimentación pragmática de la interculturalidad y la apuesta por lo irrealizable 30 | SEGUNDA PARTE: La interculturalidad en función del desarrollo 39 | 2.1 La interculturalidad es el nuevo modelo de la economía del desarrollo 39 | 2.2 La interculturalidad inclusiva del desarrollo 43 | 2.3 La línea delgada entre la inclusión y el asistencialismo 45 | 2.4 Las referencias jurídicas del desarrollo en la Cooperación Internacional 49 | TERCERA PARTE: El discurso contrahegemónico de la interculturalidad 59 | 3.1 La interculturalidad y la plurinacionalidad, dos enfoques complementarios 59 | 3.2 Una economía capitalista dentro del capitalismo 70 | BIBLIOGRAFÍA 75 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : La siguiente reflexión pretende revelar los lazos entre Cooperación Internacional e Interculturalidad desde sus discursos oficiales, sus prácticas cotidianas, sus relaciones políticas, sus silencios diplomáticos, sus apuestas eufóricas, sus consultorías destacadas, desconocidas y prohibidas, y la censura en aquello que no afirman y no apoyan. En efecto, la pregunta es: ¿Qué quiere decir la Cooperación Internacional cuando pronuncia la palabra interculturalidad? ¿Que no dice? ¿Qué hace? ¿Qué no hace? ¿Dentro de que marco conceptual se encuentran los significados de la palabra interculturalidad? ¿Qué relaciones de poder subyacen en la misma? ¿De qué depende la interculturalidad? ¿Cuáles son sus efectos en la construcción del tejido social? En cierta forma, el presente estudio es el seguimiento a un concepto como lugar común de la Cooperación Internacional.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23430
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta58,92 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Alvarez.pdfLibro - texto completo2,37 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons