Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23504
Tipo de Material: Libro
Título : El laberinto de las centralidades históricas en América Latina: el centro histórico como objeto del deseo
Autor : Carrión Mena, Fernando
Fecha de Publicación : 2010
Ciudad: Editorial : Quito : Ministerio de Cultura del Ecuador
ISBN : 9978929308
Cita Sugerida : Carrión Mena, Fernando. 2010. El laberinto de las centralidades históricas en América Latina: el centro histórico como objeto del deseo. Quito: Ministerio de Cultura del Ecuador.
Descriptores / Subjects : CENTROS HISTÓRICOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
URBANIZACIÓN
POBREZA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
PATRIMONIO CULTURAL
AMÉRICA LATINA
QUITO
ECUADOR
Paginación: 246 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Ministerio de Cultura del Ecuador
Índice / Contenido: ÍNDICE | 1. Introducción 9 | 2. El objeto de pensamiento 19 | 2.1. Los conceptos 21 | 2.1.1. Las corrientes principales 22 | 2.1.2. Las categorías: espacio, tiempo y patrimonio 24 | 2.1.3. Los principios ordenadores 32 | 2.2. La temática de los centros históricos 38 | 2.2.1. Cuestión de método: la temática y lo integral 38 | 2.2.2. Los temas 40 | 2.3. Preservación y desarrollo: la sostenibilidad 57 | 2.3.1. Hacia el desarrollo sostenible 57 | 2.3.2. Los enfoques de la sostenibilidad 58 | 2.3.3. La sostenibilidad patrimonial de los centros históricos 61 | 3. El objeto centro histórico 65 | 3.1. Relación ciudad-centro histórico 67 | 3.2. Los períodos 78 | 3.3. Los centros históricos en el nuevo patrón de urbanización 91 | 3.4. El centro histórico como objeto del deseo 102 | 3.5. Centralidad histórica y pobreza 111 | 3.6. El universo de los centros históricos 130 | 4. El marco institucional: las políticas 133 | 4.1. El carácter de la nueva intervención 135 | 4.1.1. La renovación como nuevo orden 135 | 4.1.2. El sujeto patrimonial 135 | 4.1.3. El centro histórico: entre lo público y lo privado 139 | 4.2. Las modalidades de gobierno 142 | 4.3. La cooperación internacional hacia los centros históricos 150 | 4.4. El financiamiento de la centralidad urbana: el inicio de un debate necesario 152 | 5. Dos casos relevantes 179 | 5.1. La Habana Vieja: una plataforma de innovación 182 | 5.1.1. La crisis como oportunidad 184 | 5.1.2. El proceso histórico de La Habana 186 | 5.1.3. Lo nuevo de La Habana está en lo viejo 193 | 5.1.4. Lo moderno de la reforma económica está en lo antiguo 196 | 5.1.5. Modelo de gestión o el gobierno del centro histórico 198 | 5.2. El Centro Histórico de Quito: ¿patrimonio de la humanidad o del mercado? 211 | 5.2.1. Algunos elementos conceptuales 213 | 5.2.2. Centro histórico y ciudad 216 | 5.2.3. El centro histórico es el espacio público 218 | 5.2.4. Patrimonio: sujetos, discursos y mercado 220 | 5.3.5. Los tres ejes de la intervención en el Centro Histórico 222 | 6. Conclusiones generales 229 | 7. Bibliografía 237 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : En América Latina hay una tradición de más de cincuenta años de existencia de los centros históricos. Es un largo recorrido en el que, por un lado, hay resultados importantes en calidad y cantidad –marcando un cierto optimismo por el camino recorrido– y, por otro, se presenta el momento propicio para repensar los centros históricos como objeto de conocimiento y actuación. En este trabajo se realiza un recuento crítico del proceso de rehabilitación de los centros históricos en América Latina durante este medio siglo, así como también se caracteriza el momento en que nos encontramos para trazar algunas directrices generales y retos hacia el nuevo milenio. Se busca un balance general de la temática y se reseñan los caminos por donde se ha transitado y podría transitarse. Lo cual, sin duda, es un desafío complejo.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23504
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Carrion-125616.jpgLibro - cubierta71,86 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Carrion-125616-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,71 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons