Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23509
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorZalles, Jorje H.-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2025-07-03T20:36:18Z-
dc.date.available2025-07-03T20:36:18Z-
dc.identifier.citationZalles, Jorje H. 2011. Liderazgo: un concepto en evolución. Quito: Konrad Adenauer Stiftung (KAS).es_ES
dc.identifier.isbn9789978997727-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23509-
dc.descriptionEste ensayo busca contribuir a reducir esta falta de claridad conceptual, que es, propiamente, el reflejo de lo que Thomas Kuhn describe como una “crisis paradigmática”, situación que se da cuando un paradigma que ha sido dominante durante mucho tiempo comienza a ser cuestionado, directa o indirectamente, y emerge una nueva propuesta paradigmática que pudiera tomar el lugar de la tradicional. En la Parte I examinaremos aquel que describo como el “paradigma tradicional” sobre los conceptos “liderazgo” y “líder”. El capítulo II presenta el contenido del paradigma tradicional, el III contiene una breve reseña histórica del mismo, el IV describe su evolución conceptual y el V analiza sus raíces sicológicas. Luego, la Parte II presenta el denominado “nuevo paradigma”. En el capítulo VI tenemos su contenido conceptual y en el VII una propuesta metodológica que lo acompaña. Luego, el VIII, IX exploran, respectivamente, las implicaciones del nuevo paradigma y las barreras que éste enfrenta, y en el X se propone una estrategia para impulsar el nuevo paradigma, con el objetivo de convertirlo en el dominante.es_ES
dc.description.sponsorshipKonrad Adenauer Stiftung (KAS)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Introducción 5 | PARTE I: EL PARADIGMA TRADICIONAL | 1. El contenido del paradigma tradicional 9 | 2. Breve reseña histórica del paradigma tradicional 17 | 3. La evolución conceptual del paradigma tradicional 21 | 4. Las raíces psicológicas del paradigma tradicional 27 | PARTE II: EL NUEVO PARADIGMA | 5. El contenido del nuevo paradigma 33 | 6. La propuesta metodológica 39 | 7. Las implicaciones del nuevo paradigma 45 | 8. Las principales barreras que enfrenta el nuevo paradigma 51 | 9. Una estrategia para impulsar la adopción del nuevo paradigma 55 | Bibliografía 67 |es_ES
dc.format68 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Konrad Adenauer Stiftung (KAS)es_ES
dc.relation.ispartofseriesCuadernos democráticos;3-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectLIDERAZGOes_ES
dc.subjectCONCEPTOes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectEVOLUCIÓNes_ES
dc.subjectPARADIGMAes_ES
dc.subjectPARADIGMA TRADICIONALes_ES
dc.titleLiderazgo: un concepto en evoluciónes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/125975-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Zalles-125975.jpgLibro - cubierta54,44 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Zalles-125975-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,06 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons