Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23519
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Más allá del protocolo :
Otros Títulos : del malestar individual a la potencia colectiva – Análisis de la experiencia de La Simba en el INTA Patagonia (2020-2023)
Autor : Sánchez Iudicello, Suzette Melisa
Asesor de Tesis: Bonavitta, Paola (Directora)
Fecha de Publicación : dic-2024
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Sánchez Iudicello, Suzette Melisa (2024). Más allá del protocolo: del malestar individual a la potencia colectiva – Análisis de la experiencia de La Simba en el INTA Patagonia (2020-2023). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : TRABAJADORAS
IGUALDAD DE CONDICIONES
CONDICIONES DE TRABAJO
RELACIONES LABORALES
VIOLENCIA DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO
FEMINISMO
ESTUDIOS DE CASOS
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
ARGENTINA
Paginación: 85 h.
Resumen / Abstract : Esta tesis analiza la brecha entre los dispositivos institucionales formales y las experiencias situadas de las trabajadoras en el abordaje de la violencia de género en el INTA Patagonia durante el período 2020-2023. A partir de un enfoque cualitativo y feminista antipunitivo, examina cómo la centralización administrativa y la ausencia de representación local generan condiciones que limitan la efectividad del Protocolo institucional, propiciando la emergencia de respuestas colectivas que construyen abordajes alternativos. El surgimiento de La Simba, una colectiva feminista conformada por trabajadoras autoconvocadas, evidencia tanto las limitaciones del Protocolo centralizado como la capacidad de las trabajadoras para desarrollar estrategias que disputan y transforman el orden de género establecido. Los hallazgos demuestran que la traducción burocrática de las demandas feministas en mecanismos administrativos tiende a individualizar conflictos estructurales, mientras que las prácticas de resistencia colectiva habilitan abordajes transformadores centrados en la reparación comunitaria. La investigación contribuye a comprender procesos más amplios sobre la institucionalización de demandas feministas en organismos científico-tecnológicos estatales desde una perspectiva crítica de los modelos punitivos.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23519
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024SMSI.jpgPortada229,14 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024SMSI.pdfTexto completo995,91 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons