Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23519
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorBonavitta, Paola (Directora)-
dc.creatorSánchez Iudicello, Suzette Melisa-
dc.date2024-12-
dc.date.accessioned2025-07-03T20:52:53Z-
dc.date.available2025-07-03T20:52:53Z-
dc.identifier.citationSánchez Iudicello, Suzette Melisa (2024). Más allá del protocolo: del malestar individual a la potencia colectiva – Análisis de la experiencia de La Simba en el INTA Patagonia (2020-2023). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23519-
dc.descriptionEsta tesis analiza la brecha entre los dispositivos institucionales formales y las experiencias situadas de las trabajadoras en el abordaje de la violencia de género en el INTA Patagonia durante el período 2020-2023. A partir de un enfoque cualitativo y feminista antipunitivo, examina cómo la centralización administrativa y la ausencia de representación local generan condiciones que limitan la efectividad del Protocolo institucional, propiciando la emergencia de respuestas colectivas que construyen abordajes alternativos. El surgimiento de La Simba, una colectiva feminista conformada por trabajadoras autoconvocadas, evidencia tanto las limitaciones del Protocolo centralizado como la capacidad de las trabajadoras para desarrollar estrategias que disputan y transforman el orden de género establecido. Los hallazgos demuestran que la traducción burocrática de las demandas feministas en mecanismos administrativos tiende a individualizar conflictos estructurales, mientras que las prácticas de resistencia colectiva habilitan abordajes transformadores centrados en la reparación comunitaria. La investigación contribuye a comprender procesos más amplios sobre la institucionalización de demandas feministas en organismos científico-tecnológicos estatales desde una perspectiva crítica de los modelos punitivos.es_ES
dc.format85 h.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTRABAJADORASes_ES
dc.subjectIGUALDAD DE CONDICIONESes_ES
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectRELACIONES LABORALESes_ES
dc.subjectVIOLENCIA DE GÉNEROes_ES
dc.subjectDISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNEROes_ES
dc.subjectFEMINISMOes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectOBSERVACIÓN PARTICIPANTEes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.titleMás allá del protocolo :es_ES
dc.title.alternativedel malestar individual a la potencia colectiva – Análisis de la experiencia de La Simba en el INTA Patagonia (2020-2023)es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2024SMSI.jpgPortada229,14 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024SMSI.pdfTexto completo995,91 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons