Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23538
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorJurado Vargas, Romel-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2025-07-08T16:40:57Z-
dc.date.available2025-07-08T16:40:57Z-
dc.identifier.citationJurado Vargas, Romel. 2009. Reconstrucción de la demanda por el derecho humano a la comunicación. Quito: Editorial Quipus / CIESPAL.es_ES
dc.identifier.isbn9789978550724-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23538-
dc.descriptionLa comunicación siempre ha sido un proceso fundamental de las distintas sociedades humanas, sin embargo, es en las décadas recientes cuando ésta ha adquirido una especial centralidad social. En la Reconstrucción de la demanda por el derecho humano a la comunicación, Romel Jurado Vargas nos entrega de una manera muy sistemática, y al tiempo didáctica, una historia reciente sobre la construcción de la comunicación como un derecho humano. En esta obra, el autor reflexiona acerca de la manera en que la comunicación, como fenómeno masivo y tecnológico, ha venido interactuando con las estructuras sociales, para luego conectar este devenir reciente con el fenómeno de la construcción social del derecho a la comunicación y con el debate sobre cuál es la mejor forma de plantearlo de cara a su exigibilidad. El libro de Romel Jurado expone las demandas sociales en el plano internacional, recogidas por las distintas declaraciones e instrumentos jurídicos en contraste con las orientaciones y demandas de parte de las industrias de comunicación, impulsadas por los grandes consorcios y los intereses estratégicos de los países desarrollados.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios CIESPALes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Prólogo 13 | Introducción 19 | CAPÍTULO 1: El surgimiento de la propuesta sobre el derecho a la comunicación 25 | 1. Antecedentes de contexto 25 | 2. La revolución tecnológica 27 | 3. Los primeros pasos en la propuesta de un derecho a la comunicación 35 | 4. Distinciones entre la revolución tecnológica y el derecho a la comunicación 44 | CAPÍTULO 2: Los problemas de la comunicación y la influencia inicial del nuevo orden económico internacional en su discusión 47 | 1. Aplicaciones y riesgos de las redes de comunicación 47 | 2. Nuevo Orden Económico y la formulación de la problemática en comunicación 61 | CAPÍTULO 3: La UNESCO y las primeras iniciativas por definir y dar respuesta a los problemas estructurales de la comunicación 79 | 1. La configuración de la UNESCO como plataforma internacional para el debate sobre la comunicación 79 | 2. Los primeros avances 82 | 3. Avances y dificultades de las actuaciones institucionales en materia de comunicación 90 | CAPÍTULO 4: El nuevo orden internacional de la información y la comunicación 105 | 1. Formación y mandato de la Comisión Internacional Sobre Problemas de la Comunicación 105 | 2. Alcances y limitaciones del Informe MacBride en que se planteó la necesidad del NOMIC 109 | 2.1. Sobre el Diagnóstico de los problemas de la comunicación 109 | 2.2. Sobre el NOMIC 120 | a) Los principios del NOMIC 123 | b) Los objetivos del NOMIC 125 | c) Actores relevantes 127 | d) Los derechos en el NOMIC y el derecho a la comunicación 129 | e) Los canales institucionales del NOMIC 138 | 2.3. Las medidas recomendadas en el Informe MacBride 141 | CAPÍTULO 5: Del NOMIC a la cumbre mundial de la sociedad de la información 147 | 1. La reconfiguración de las estrategias y los escenarios de la comunicación 147 | 1.1 Una lectura crítica del modelo de propaganda en los Estados Unidos 161 | 2. La consolidación del capitalismo informacional 168 | 3. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 178 | a) Acceso, apropiación y uso social de las TIC's 185 | b) La necesidad de formular un nuevo derecho humano a la comunicación 187 | Conclusiones 201 | Bibliografía 211 |es_ES
dc.format217 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Editorial Quipus : CIESPALes_ES
dc.relation.ispartofseriesIntiyan;54-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectDERECHOes_ES
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_ES
dc.subjectSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectUNESCOes_ES
dc.titleReconstrucción de la demanda por el derecho humano a la comunicaciónes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126124-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Jurado-126124.jpgLibro - cubierta253,12 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Jurado-126124-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,75 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons