Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23563
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorCheca Montúfar, Fernando-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2025-07-08T17:50:39Z-
dc.date.available2025-07-08T17:50:39Z-
dc.identifier.citationCheca Montúfar, Fernando. 2012. El medio mediado: una mirada crítica al discurso mediático. Quito: CIESPAL.es_ES
dc.identifier.isbn9789978550939-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23563-
dc.descriptionSegún Gianni Vattimo, la centralidad creciente de los medios de comunicación ha provocado profundos cambios en diversos ámbitos sociales. Actualmente atestiguamos una "explosión de visiones del mundo", una "multivocidad" que ha disuelto los puntos de vista centrales, el ideal del hombre europeo como patrón universal civilizatorio; que realiza una "puesta en escena" de la diversidad cultural, de "microrrealidades", y permite un acceso a diversas manifestaciones de la cultura que, de otra forma, las mayorías no lo tendrían. Todo esto tiene un rol muy importante en la constitución de identidades, de imaginarios sociales y en los procesos y prácticas culturales. Sin duda, este es un fenómeno complejo y multifacético, que se concreta de manera diferenciada según el grado de contacto e interacción entre las culturas de cada región o país y la cobertura mediática, según la penetración y apropiación de nuevos medios, de las redes de sociabilidad online y la refuncionalización de acciones de comunicación cara a cara en espacios de copresencia que todavía tienen vigencia y efectividad.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios CIESPALes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Introducción 9 | Primera parte Investigaciones 35 | Entre la crisis mediática y la ciudadanía comunicativa 37 | La migración imaginada en la prensa ecuatoriana 69 | De cómo viven y piensan la libertad de expresión y de prensa los periodistas ecuatorianos 117 | Conflicto de Angostura y la prensa escrita: entre el periodismo, las carencias y la oposición a Correa 133 | Los medios y Angostura: la mirada de editores y reporteros 173 | Imágenes e imaginarios sobre la migración en la prensa ecuatoriana y española 195 | Los actores privilegiados por los medios 229 | Los estudios de recepción en Ecuador: paradojas, vacíos y desafíos 241 | De la "recepción" al "consumo": una necesaria reflexión conceptual 261 | Segunda parte Artículos 267 | Medios y 11-S: de la información a la propaganda 269 | El público no es bobo 277 | El silencio hipócrita de la inefable SIP 279 | El mito de la libertad de prensa en los Estados Unidos 283 | Libertad de prensa y derechos ciudadanos 289 | La ética vs. el poder mediático 293 | De Defensor del lector a defensor de sí mismo 297 | Libertad de prensa, coprofagia televisiva y Playboy 301 | Sobredimensionamientos y distorsiones de la prensa: el caso del diario HOY 305 | Iconografía de la desinformación: Gaza 309 | Televisión pública, publicidad y ciudadanía comunicativa 313 | El control ciudadano de los medios 317 | Iconografía de la desinformación: el caso Teleamazonas 319 | Marián Sabaté y el Defensor del Lector 323 | La Defensora del Lector y los intocables 327 | La libertad de expresión y la carta que El Comercio no publicó 331 | ¿Medios públicos o estatales? 335 | Llama y gana: Canal Uno y la "transnacional del timo" 339 | Reflexiones a propósito del libro Nota[N] Roja, la vibrante historia de un género y una nueva manera de informar, de Marco Lara Klahr y Francesc Barata 343 | Colineal, colonialismo, publicidad y racismo: la ley de la selva 357 | Amarillismo irresponsable en la prensa "seria" 361 | De plazas públicas, medios y redes: la reinvención de la comunicación política 367 | Violencia simbólica y libertad de expresión 371 | Desde los titulares 373 | La libertad de expresión como derecho y obligación 385 |es_ES
dc.format401 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : CIESPALes_ES
dc.relation.ispartofseriesVeeduría;6-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.subjectPERIODISTASes_ES
dc.subjectANÁLISIS DEL DISCURSOes_ES
dc.subjectÉTICA DE LA COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectPRENSAes_ES
dc.subjectTELEVISIÓNes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleEl medio mediado: una mirada crítica al discurso mediáticoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/126505-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Checa-126505.jpgLibro - cubierta324,84 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Checa-126505-PUBCOM.pdfLibro - texto completo7,11 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons