Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23717
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Buenos Aires, la formación del presente |
Editor: | Pírez, Pedro |
Fecha de Publicación : | 2009 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) |
ISBN : | 9789978370049 |
Cita Sugerida : | Pírez, Pedro, ed. 2009. Buenos Aires, la formación del presente. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI). |
Descriptores / Subjects : | CIUDADES SOCIOLOGÍA URBANA ARGENTINA |
Paginación: | 304 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 7 | Introducción 9 | Del centro a la periferia: la configuración urbana en las últimas décadas | Buenos Aires: una metrópolis postsocial en el contexto de la economía global Pablo Ciccolella 35 | Procesos recientes de fragmentación socioespacial en Buenos Aires: la suburbanización de las élites Horacio Torres 63 | Un pobre es un pobre. La sociabilidad en el barrio: entre las condiciones y las prácticas Denis Merklen 83 | Las cuestiones sociales en la ciudad metropolitana | Relaciones entre el mercado inmobiliario informal y las redes sociales en asentamientos consolidados del Área Metropolitana de Buenos Aires María Cristina Cravino 121 | Se hace camino al andar: municipios y política social en el Gran Buenos Aires en el tránsito de la crisis 2001/3 Magdalena Chiara 139 | Geografías bolivianas en la gran ciudad: acerca del lugar y de la identidad cultural de los migrantes Susana Sassone 167 | Los barrios, otra vez | El "caso" de los yogures: etnografía en una organización piquetera Marta Cecilia Bermúdez Curto 193 | Infraestructuras y servicios | Universalidad y fragmentación urbana bajo el prisma de la concesión de agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires Andrea Catenazzi 219 | De las redes de transporte al problema de la movilidad: límites físicos y analíticos de la expansión urbana en Buenos Aires Andrea Gutiérrez 239 | Las tendencias | Buenos Aires: el fin de la expansión Adrián Gorelik 267 | La privatización de la expansión metropolitana en Buenos Aires Pedro Pírez 285 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Ciudades;2 |
Resumen / Abstract : | Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso urbano, en donde las lógicas de globalización condicionadas, entre otros factores, por la consolidación de una nueva fase de acumulación territorial del capital, de una realidad mediatizada a través de sofisticadas tecnologías de la comunicación, y de un paradigma cultural de impronta posmoderna estructurado alrededor de la dicotomía global-local, han determinado que el sentido de lo urbano se redefina desde una noción de concentración demográfica hacia la idea de estructuras socio-espaciales dispersas y fragmentadas. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23717 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons