Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23724
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorPflieger, Géraldine-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2025-07-18T15:51:10Z-
dc.date.available2025-07-18T15:51:10Z-
dc.identifier.citationPflieger, Géraldine. 2011. De la ciudad a las redes: diálogos con Manuel Castells. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) / Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ).es_ES
dc.identifier.isbn9789978370193-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23724-
dc.descriptionEsta obra de conversaciones con Manuel Castells se asemeja a un proyecto de investigación, con una problemática, una metodología y dos temas principales: el autor y su obra. El resultado buscado se focalizó en seguida en una biografía de la obra, teniendo que desmenuzar con cada entrevista una de las cinco obras que han marcado el recorrido del sociólogo. Por tanto, la ambición no es trazar la vida de Castells, si no estudiar la génesis y la evolución de su producción científica. Para ello, el método fue inspirado por la sociología de las ciencias, con el fin de comprender la obra de Castells “tal como ella se hizo”, así como Callón y Latour se dedicaron a estudiar “la ciencia tal como ella se hace”.es_ES
dc.description.sponsorshipOrganización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) : Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación 9 | Agradecimientos 11 | La entrevista de investigación 13 | Instrucciones de lectura 25 | Capítulo 1: De España a La cuestión urbana: Un joven sociólogo en la lucha (1957-1972) | Introducción 29 | 1 Las primeras luchas: la España franquista 31 | 2 El exilio en Francia y la entrada en la sociología parisina 37 | 3 De Nanterre a las barricadas: en el corazón del Movimiento de Mayo de 1968 47 | 4 El exilio en Chile: del estudio de los movimientos de barrios a la tentación revolucionaria 59 | Bibliografía 67 | Capítulo 2: La ciudad en sistema. La cuestión urbana (1972) | Introducción 71 | 1 La politización de la investigación urbana ante la creciente contradicción de las ciudades capitalistas 79 | 2 El sistema urbano 87 | 3 Politizar la escuela de Chicago y contrarrestar a Henri Lefebvre 93 | 4 ¿Sistema económico o sistema urbano? 99 | 5 Retorno sobre una obra radical 105 | Críticas y discusiones 111 | Bibliografía 115 | Capítulo 3: La ciudad del capital. Monopolville (1974) | Introducción 119 | 1 Un entorno de investigación formateado por el Estado central 125 | 2 Del sistema urbano al modelo urbano 133 | 3 Dunkerque: ¿ejemplo o arquetipo? 139 | 4 Más allá del capital y del Estado: ¿qué poder local? 143 | 5 Monopolville, del extremo a la ruptura 149 | Críticas y discusiones 153 | Bibliografía 155 | Capítulo 4: La ciudad de los movimientos sociales. La ciudad y las masas (1983) | Introducción 159 | 1 De Francia a los Estados Unidos, un cambio de dirección metodológica 165 | 2 Movimientos sociales de base y producción de la ciudad 173 | 3 La construcción de una teoría de los movimientos sociales urbanos 183 | 4 Los movimientos sociales urbanos corriendo el riesgo de la acción política 187 | Críticas y discusiones 199 | Bibliografía 203 | Capítulo 5: Ciudades innovadoras, ciudades duales. La ciudad informacional (1989) | Introducción 207 | 1 La irrupción de las tecnologías en el mundo de Manuel Castells 213 | 2 La sociedad frente a una doble transformación: la reestructuración del capitalismo y el surgimiento del modo de desarrollo informacional 225 | 3 De la ciudad informacional al espacio de flujos 233 | 4 Hacia la trilogía 247 | Críticas y discusiones 249 | Bibliografía 253 | Capítulo 6: La sociedad red, sus identidades, sus espacios. La era de la información (1996) | Introducción 257 | 1 Un investigador en red 267 | 2 Sociedad red e identidades: dos movimientos y tres volúmenes 277 | 3 El surgimiento de la sociedad red 285 | 4 Las identidades y los movimiento sociales 295 | 5 Los poderes, los Estados, las naciones 307 | 6 Espacio de los lugares, espacio de los flujos 321 | Críticas y discusiones 333 | Bibliografía 335 | Epílogo 337 | Post-scriptum 341 | Biografía seleccionada 343 | Bibliografía completa de Manuel Castells (1967-2011) 351 | Glosario 377 |es_ES
dc.format382 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI) : Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)es_ES
dc.relation.ispartofseriesTextos Urbanos;2-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCIUDADESes_ES
dc.subjectSOCIOLOGÍA URBANAes_ES
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectMOVIMIENTOS URBANOSes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNes_ES
dc.titleDe la ciudad a las redes: diálogos con Manuel Castellses_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/129052-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-v11-Pflieger-129052.jpgLibro - cubierta381,66 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-v11-Pflieger-129052-PUBCOM.pdfLibro - texto completo10,81 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons