Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23750
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorColoma, Soledad-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2025-07-18T17:38:46Z-
dc.date.available2025-07-18T17:38:46Z-
dc.identifier.citationColoma, Soledad. 2012. Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura. Quito: FLACSO Ecuador / Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) / Organización Internacional para las Migraciones (OIM).es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23750-
dc.descriptionLos cantones de Otavalo y Cotacachi se encuentran en la sierra norte del Ecuador en la provincia de Imbabura. Se caracterizan por una importante presencia de población indígena de nacionalidad kichwa, cuya mayoría presenta elevados índices de analfabetismo, pobreza y un limitado acceso a servicios básicos. Como resultado de la comercialización de artesanías y textiles a nivel nacional e internacional, que además de ser una actividad económica representa un rasgo identitario de este pueblo, se distinguen ciertos grupos al interior de esta población con mejores condiciones de vida y niveles de educación. No obstante, aspectos estructurales, diferencias socioeconómicas y concepciones de orden cultural propician la vulneración de los derechos de la población indígena en general que vive en situación de mayor precariedad con respecto a la población mestiza, lo cual constituye un escenario propicio para el aparecimiento de la trata de personas.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Ecuador : Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) : Organización Internacional para las Migraciones (OIM)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRESENTACIÓN 1 | 1. INTRODUCCIÓN 5 | 2. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL 7 | 3. LA TRATA DE PERSONAS EN OTAVALO Y COTACACHI: CUESTIONES METODOLÓGICAS 12 | 4. EL PAPEL DEL ESTADO: INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN 14 | 4.1 Trata con fines de explotación laboral 24 | 4.1.1 Trata interna con fines de explotación laboral 28 | 4.1.2 Trata externa con fines de explotación laboral 30 | 4.2 Trata vinculada a grupos ilícitos 37 | 4.3 Trata con fines de mendicidad 41 | 5. EL PAPEL DEL ESTADO: PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS 42 | 5.1 Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia 42 | 5.2 Programa de Protección Especial del MIES-INFA 47 | 5.3 Centro de Atención a la Familia y a la Mujer y la Red contra la Violencia Intrafamiliar en Cotacachi 51 | 6. COOPERACIÓN INTERNACIONAL 53 | 7. ACTORES LOCALES 55 | 8. CONCLUSIONES 59 | 9. RECOMENDACIONES 66 | BIBLIOGRAFÍA 68 |es_ES
dc.format96 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : FLACSO Ecuador : Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) : Organización Internacional para las Migraciones (OIM)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTRATA DE PERSONASes_ES
dc.subjectCANTÓN OTAVALOes_ES
dc.subjectCANTÓN COTACACHIes_ES
dc.subjectPROVINCIA DE IMBABURAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectEXPLOTACIÓN LABORALes_ES
dc.subjectMENDICIDADes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectSISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectREDES CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIARes_ES
dc.titleDiagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbaburaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/129866-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Coloma.jpgLibro - cubierta117,42 kBJPEGVisualizar/Abrir
LFLACSO-Coloma.pdfLibro - texto completo3,67 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons