Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23770
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorIzquierdo, Sofía-
dc.coverage.spatialPAes_ES
dc.date2009-
dc.date.accessioned2025-07-18T19:17:31Z-
dc.date.available2025-07-18T19:17:31Z-
dc.identifier.citationIzquierdo, Sofía, ed. 2009. Invertir en la gente: gasto social en el presupuesto. Panamá: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).es_ES
dc.identifier.isbn9789962663058-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23770-
dc.descriptionEl Gasto Social permite que un Estado financie servicios como educación, salud, nutrición, seguridad social, asistencia social, trabajo, vivienda, agua y saneamiento, que tienen un efecto directo sobre la vida y el desarrollo de las personas, especialmente los más pobres y excluidos. Sin embargo, en gran parte de América Latina la prioridad otorgada al gasto público social y a su cuantía no ha sido suficientemente alta. Dada la importancia de los efectos redistributivos de los recursos públicos orientados al Gasto Social, el PNUD ha destinado esfuerzos a promover el incremento de dicho gasto, consolidar su recuperación y focalizar el financiamiento en poblaciones vulnerables o en problemas sociales importantes. El objetivo es evitar las consecuencias adversas derivadas de los recortes de recursos asignados a la inversión social en fases de recesión del ciclo económico. El “Programa Invertir en la Gente”, que se reseña en esta publicación, se inició en Paraguay en el año 2003. Su objetivo, y los logros obtenidos, se orientan a promover la eficacia, equidad y eficiencia del gasto público social en el Presupuesto nacional mediante la generación, análisis y difusión de información presupuestal, y la vigilancia ciudadana.es_ES
dc.description.sponsorshipPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | 1. La experiencia viaja, cruzas fronteras y añade valor a los programas 5 | 2. El Gasto Social: una prioridad para América Latina 7 | 3. El contexto paraguayo 9 | Complejidades y pesimismo 9 | Información, foco y prioridades 10 | 4. Enfoque de las Naciones Unidas: Principios y estrategias 13 | 5. Productos y resultados 15 | 6. Cronograma 23 | 7. Actores Clave 25 |es_ES
dc.format28 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherPanamá : Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)es_ES
dc.relation.ispartofseriesSerie Compartir Conocimiento;5-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectINVERSIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectGASTO SOCIALes_ES
dc.subjectPRESUPUESTOS PÚBLICOSes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectPARAGUAYes_ES
dc.subjectORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)es_ES
dc.subjectOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)es_ES
dc.subjectSERVICIOS SOCIALESes_ES
dc.titleInvertir en la gente: gasto social en el presupuestoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/130482-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Izquierdo-ED.jpgLibro - cubierta87,54 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Izquierdo-ED.pdfLibro - texto completo1 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons