Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23818
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSoberón Garrido, Ricardo-
dc.date2024-01-
dc.date.accessioned2025-07-25T00:13:33Z-
dc.date.available2025-07-25T00:13:33Z-
dc.identifier.citationSoberón Garrido, Ricardo. 2024. Territorialización, territorialidades y geografías del extractivismo ilícito en la región de Ucayali en Perú o Territorialization, Territorialities and Geographies of Illicit Extractivism in the Ucayali region in Peru. Urvio. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 38: 84-99.es_ES
dc.identifier.issn1390-3691-
dc.identifier.issn1390-4299 (en línea)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23818-
dc.descriptionEl objetivo del presente artículo es doble. Por un lado, mostrar los impactos de la presencia del narcotráfico en la región de Ucayali, para revelar una situación que, salvo ocasiones muy raras, no está actualmente en las agendas públicas, entre las prioridades políticas y económicas, en los debates parlamentarios y en las decisiones jurisdiccionales. Por otro lado, hacer una propuesta directa y efectiva para resolver los viejos y los más recientes dilemas que representa el narcotráfico de cocaína y sus derivados, sus causas y consecuencias para los pueblos indígenas que habitan la Amazonía peruana. Se toma el caso de Ucayali, una región estratégica ubicada en la Amazonía central peruana. The objective of this article is twofold: on the one hand, to show the impacts of the presence of drug trafficking in the Ucayali region, to reveal a situation that, except in very rare cases, is not currently on the public agendas, among the political or economic priorities, in the parliamentary debates and in jurisdictional decisions. On the other hand, it is to make a direct and effective proposal to resolve the old and most recent dilemmas represented by drug trafficking related to cocaine and its derivatives, its causes, and consequences for the Indigenous Peoples who inhabit the Peruvian Amazon.es_ES
dc.formatpáginas 84-99es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectAMAZONÍAes_ES
dc.subjectDEFORESTACIÓNes_ES
dc.subjectECONOMÍAes_ES
dc.subjectNARCOTRÁFICOes_ES
dc.subjectPOBLACIÓN INDÍGENAes_ES
dc.subjectVIOLENCIAes_ES
dc.subjectESTUPEFACIENTEes_ES
dc.subjectPOLÍTICA PÚBLICAes_ES
dc.subjectDESARROLLO REGIONALes_ES
dc.titleTerritorialización, territorialidades y geografías del extractivismo ilícito en la región de Ucayali en Perúes_ES
dc.title.alternativeTerritorialization, Territorialities and Geographies of Illicit Extractivism in the Ucayali region in Perues_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista Urvio No. 38, ene. 2024

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-Ur38-05-Soberon.pdfArtículo - revista5,01 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons