Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/23866
Type: | Tesis de maestría |
Title: | ¿Cómo construir memoria histórica en medio de la guerra? Dos lugares de enunciación política entre las disputas políticas de la memoria en Colombia: la memoria oficialista del Estado (élites políticas-económicas) y la memoria subalterna de las víctimas a la luz de las crónicas de Alfredo Molano Bravo |
Authors: | Correa Barrera, Valeria |
Authors: | Ramírez Gallegos, Franklin (Director) |
Issue: | May-2025 |
Publisher: | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
Citation: | Correa Barrera, Valeria. 2025. ¿Cómo construir memoria histórica en medio de la guerra? Dos lugares de enunciación política entre las disputas políticas de la memoria en Colombia: la memoria oficialista del Estado (élites políticas-económicas) y la memoria subalterna de las víctimas a la luz de las crónicas de Alfredo Molano Bravo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. |
Keywords: | MEMORIA COLECTIVA CONFLICTO ARMADO POLÍTICA SEGURIDAD DESPLAZAMIENTO FORZADO VIOLENCIA COLOMBIA |
Format: | 99 páginas |
Description: | Esta tesis indaga la confrontación de memorias políticas sobre la guerra en Colombia en el periodo 1978-2002. El periodo de estudio se define por dos momentos históricos enmarcados en la expedición de políticas de seguridad nacional con sesgo militarista, determinantes en el acaecimiento del discurso contrainsurgente en Colombia. El Estatuto de Seguridad emitido en 1978 por el gobierno nacional de Julio Cesar Turbay (1978-1982), el cual, da la directriz a las Fuerzas Armadas de “(…) combatir al enemigo interno que amenazaba los intereses nacionales” (Turbay 1978). En el 2002, la política militarista se consolida con la emisión de la Política de Defensa y Seguridad Democrática (2003-2010) con vigencia durante el periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), que establece el objetivo de “(…) reforzar y garantizar el Estado de Derecho en todo el territorio, mediante el fortalecimiento de la autoridad democrática: del libre ejercicio de la autoridad de las instituciones, del imperio de la ley y de la participación activa de los ciudadanos en los asuntos de interés común” (Uribe 2003). |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23866 |
Appears in Collections: | Sociología - Tesis Maestrías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2024VCB.jpg | Tesis - portada | 103,38 kB | JPEG | ![]() View/Open |
TFLACSO-2025VCB.pdf | Tesis - texto completo | 630,33 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License