Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/23869
Type: | Tesis de maestría |
Title: | El Ministerio Público Fiscal en la gobernanza climática : |
Other Titles: | repensar su función a través de la litigación climática |
Authors: | Pascual, Santiago |
Authors: | Medici-Colombo, Gastón (Director) Lloret, Juan Sebastián (Director) |
Issue: | Jun-2024 |
Publisher: | Buenos Aires |
Citation: | Pascual, Santiago (2024). El Ministerio Público Fiscal en la gobernanza climática: repensar su función a través de la litigación climática. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Keywords: | LEGISLACIÓN AMBIENTA POLÍTICA AMBIENTAL ECOSISTEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ACCIÓN COLECTIVA CONFLICTOS SOCIALES CAMBIO CLIMÁTICO DETERIORO AMBIENTAL RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ANÁLISIS DOCUMENTAL ENTREVISTAS ARGENTINA |
Format: | 130 h. |
Description: | La presente investigación persigue la hipótesis de que el Ministerio Público Fiscal en Argentina puede convertirse en un actor de la gobernanza climática a través de la interposición de litigios climáticos no penales. Se trata de una investigación descriptiva, exploratoria y propositiva, para lo cual se utilizó un método cualitativo y deductivo. Para comprobar o rechazar esta hipótesis se desarrollan distintos temas relacionados a ella. En primer lugar, se estudian las características principales de la gobernanza climática, con especial énfasis en el ordenamiento jurídico que le sirve de marco y en sus actores partícipes, y se analizan las bondades que tiene la litigación climática como herramienta de gobernanza, de acuerdo con la literatura especializada. Luego, se analizan las facultades que tiene el Ministerio Público Fiscal en Argentina para iniciar litigios climáticos y se explora la participación que tuvo en los existentes en dicha jurisdicción. Finalmente, se hace un análisis de campo de fuerzas y se evalúan los factores facilitadores y obstaculizadores que promueven o debilitan que el Ministerio Público Fiscal en Argentina comience a interponer demandas climáticas y, de ese modo, pueda participar activamente en la gobernanza. Los resultados obtenidos apoyaron la hipótesis propuesta. Se demostró que el Ministerio Público Fiscal en Argentina tiene facultades legales para iniciar demandas climáticas y que los factores que facilitan esta actuación son superiores, en cantidad e importancia, a los obstaculizadores. Así, se evidenció que el Ministerio Público Fiscal, como actor estatal, puede tener participación en la gobernanza climática a través de la interposición de litigios climáticos y que es deseable que lo haga. Por ende, la hipótesis es validada y, a su vez, se sugieren nuevas líneas de investigación para maximizar los aportes que el Ministerio Público Fiscal pueda hacer en favor de una gobernanza climática más sólida y ambiciosa, no solo a través de la interposición de demandas sino también de otros perfiles de actuación y en ámbitos distintos al judicial. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23869 |
Appears in Collections: | Tesis Maestría Argentina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024SP.png | Portada | 160,47 kB | image/png | ![]() View/Open |
TFLACSO-2024SP.pdf | Texto completo | 1,44 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License