Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23896
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorNarváez Rivadeneira, Edwin-
dc.date2006-
dc.date.accessioned2025-08-13T15:58:41Z-
dc.date.available2025-08-13T15:58:41Z-
dc.identifier.citationNarváez Rivadeneira, Edwin. 2006. La fiesta del yamor: crónica de un testigo. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) / Centro de Investigaciones Interinstitucionales UO.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/23896-
dc.descriptionEn el Ecuador en varios pueblos de la Costa, el amor a sus terruños se manifiesta a gritos; en Otavalo no, es más raizal y profundo, allí no se grita, más bien ese afecto se introspecta en el fondo del alma. Por las calles mestizas de Otavalo - alero y barro- camina despacio Edwin Narváez, saluda con muchos y reparte sonrisas, no solo es amigo sino un viejo y entrañable maestro. Su figura parece consustancial con la piedra, con el rumor del agua, con las flores, con el hálito de la lOA o de la Universidad de Otavalo y con ese agrio de la chicha del yamor. Por todo eso, no extraña que Edwin haya metido su cuerpo entero en aquello del yamor, esto está en su inconsciente genético, pero traerlo desde las grammas entretejidas de la memoria, darles cuerpo a quinientos años de historia con una investigación rigurosa, no es nada fácil.es_ES
dc.description.sponsorshipPublicaciones Convenios IOAes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN 13 | ORÍGENES DE LA FESTIVIDAD: ANTECEDENTES HISTÓRICOS 16 | ASPECTO RELIGIOSO EN LA FIESTA DE MONSERRAT 21 | PRIMERA FIESTA DEL YAMOR EN OTAVALO 22 | LA FIESTA DEL YAMOR SE OFICIALIZA 25 | EL COMITÉ DE DAMAS 31 | LA FIESTA SALIÓ A LAS CALLES 35 | EL SLOGAN DEL YAMOR 45 | PRESUPUESTO EMPLEADO EN EL YAMOR '67 51 | ELECCIÓN DE LA SOBERANA DEL YAMOR 53 | REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE REINA DEL YAMOR 53 | VALIOSA HERENCIA DE ANTEPASADOS 57 | BREVE ANÁLISIS ACERCA DE LA FESTIVIDAD A PARTIR DEL CAMBIO DE 1967 62 | CONSIDERACIONES Y MOTIVACIONES PARA EL CAMBIO 63 | BREVE EVALUACIÓN 63 | ALGUNOS ANÁLISIS SOBRE LA REALIDAD CULTURAL DEL OTAVALO PRESENTE 64 | BREVES LINEAMIENTOS EN TORNO AL YAMOR 67 | SUMARIOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE FIESTAS 68 | ANEXO N° 1 - REINAS DEL YAMOR: 1953-2000 70 | ANEXO N° 2 - DIRECTORES EJECUTIVOS: 1967-2000 72 | BIBLIOGRAFÍA 77 |es_ES
dc.format76 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOtavalo : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) : Centro de Investigaciones Interinstitucionales UO.es_ES
dc.relation.ispartofseriesEnsayos locales;3-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectINDÍGENASes_ES
dc.subjectFIESTAS POPULARESes_ES
dc.subjectFIESTA DEL YAMORes_ES
dc.subjectINTERCULTURALIDADes_ES
dc.subjectTRADICIONES Y COSTUMBRESes_ES
dc.subjectOTAVALOes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleLa fiesta del yamor: crónica de un testigoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/132906-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Narvaez-132906.jpgLibro - cubierta88,22 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Narvaez-132906-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,72 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons